Noticias
Por Editor , 6 de septiembre de 2017Minería recupera el primer lugar entre los sectores con mayor ingreso imponible

De acuerdo al informe elaborado por la Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la minería recupera el primer lugar entre las actividades económicas con mayor ingreso imponible, según los datos de la Superintendencia de Pensiones correspondientes a junio de este año.
Cabe recordar que en marzo pasado, la minería era superada en este ámbito por los sectores electricidad, gas y agua; organizaciones extraterritoriales, e intermediación financiera.
Asimismo, en esta última medición de junio, la remuneración imponible de la minería se incrementó en 9,9%, también comparada con el dato anterior de marzo.
En efecto, la remuneración imponible de la minería pasa de $1.174.000 en marzo a $1.290.000 en junio de 2017, en tanto que el ingreso imponible promedio del país, en el mismo periodo, se incrementa en 1,7%, desde $722.000 a $734.000.
EMPLEO
En materia de empleo, de acuerdo al último informe de INE sobre la materia, correspondiente al trimestre mayo-julio 2017, la ocupación en la minería se ha incrementado en 8,3% durante los últimos cinco meses.
En enero, alcanzaba a 193.000 personas, mientras en la última medición llega a 209.000 trabajadores, lo que representa un aumento de 16.000 nuevos puestos de trabajo.
“Lo importante de este dato, junto al de la remuneración imponible, es la señal en el sentido que hoy este sector está generando más empleos que a comienzo de año y con mayores salarios. Esperamos que esta tendencia continúe en los meses venideros”, asegura el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino.
Además, el empleo en minería en los últimos 12 meses se ha incrementado en 14.000 puestos de trabajo, pues hace un año la ocupación alcanzaba a 195.000 trabajadores y hoy llega a 209.000, siempre de acuerdo al informe del INE. La minería incrementa el nivel de ocupación en 7,1%, una situación que por cierto permite ver el futuro con mayor grado de optimismo, recalcan en la Sonami.
ZONAS MINERAS
Antofagasta continúa con el más alto nivel de desocupación entre todas las regiones del país. Mientras a nivel nacional se registra una tasa de desempleo de 6,9%, en Antofagasta llega a 8,4%, en tanto que en las otras regiones mineras alcanza a 7,3% en Tarapacá, 7,4% en Atacama y 7,8% en Coquimbo.
Al comparar la tasa de desocupación actual con lo que ocurría hace un año atrás se observa que a nivel nacional la tasa de desempleo cae 0,2 puntos, en tanto que en Tarapacá disminuye en 0,6 puntos desde 7,9% a 7,3%, en Antofagasta aumenta en 0,3 puntos, desde 8,1% a 8,4%, en Atacama disminuye 0,4 puntos, desde 7,8% a 7,4% y en Coquimbo cae 0,8 puntos, desde 8,6% a 7,8%.
COMENTA AQUÍ