Noticias
Por Miguel Rifo , 7 de mayo de 2025 | 10:06WEC Chile celebra 10 años fortaleciendo el diálogo energético nacional

Con participación de autoridades, exministros y representantes del sector, el capítulo chileno del World Energy Council conmemoró una década impulsando colaboración y políticas de largo plazo en energía.
Con un encuentro que reunió a más de 200 personas del ecosistema energético nacional, WEC Chile celebró su décimo aniversario destacando los avances alcanzados en diálogo intersectorial, sostenibilidad y liderazgo femenino. El evento, realizado en El Mercurio, marcó un hito para el capítulo local del World Energy Council.
Entre los asistentes estuvieron la secretaria general del WEC, Angela Wilkinson, y el ministro de Energía, Diego Pardow, además de ex titulares de la cartera como Máximo Pacheco, Susana Jiménez, Juan Carlos Jobet y Claudio Huepe, reflejando una visión de Estado para el desarrollo del sector.
Durante la jornada se entregaron reconocimientos a personas e instituciones clave en la historia del consejo en Chile, incluyendo al exministro Pacheco por su impulso inicial, a ENEL Chile por su participación fundacional y a la Universidad Adolfo Ibáñez por su colaboración académica.
Reconocimientos y visión de futuro
En el marco de la ceremonia, se distinguió a representantes del programa Women in Energy y a proyectos de educación energética temprana. Además, se destacó el trabajo continuo de empresas como Deloitte y ENGIE en el fortalecimiento institucional de WEC Chile.
Angela Wilkinson subrayó el rol que ha asumido Chile en materia de innovación energética, especialmente en almacenamiento y transición energética, posicionándose como un país observado a nivel global por su enfoque técnico y colaborativo.
LEER TAMBIÉN: Premio Avonni 2025 abre sus postulaciones con foco en energías limpias y sostenibles
El evento también fue una oportunidad para discutir los desafíos futuros del sector energético, con énfasis en una transición justa e inclusiva, así como en la necesidad de incorporar más liderazgo femenino y juvenil en los espacios de decisión.
COMENTA AQUÍ