Noticias
Por Miguel Rifo , 22 de mayo de 2025 | 10:58

Argentina: Neuquén busca llegar al sur brasileño con su gas

Compartir

Con una producción en expansión, la provincia argentina de Neuquén analiza las alternativas logísticas para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil.

En un contexto de crecimiento sostenido de la producción gasífera en Vaca Muerta, el Gobierno argentino, junto con consultoras especializadas, explora cinco rutas estratégicas de exportación de gas natural hacia Brasil, el mercado más grande y dinámico de la región.

El análisis, elaborado por Economía & Energía, busca posicionar al gas neuquino como una alternativa confiable para diversificar la matriz energética brasileña, en momentos donde el país vecino proyecta un aumento sostenido del consumo industrial y enfrenta desafíos en generación eléctrica por variabilidad climática.

Demanda creciente y oportunidades logísticas

Brasil, a pesar de su fuerte base renovable, experimentó en 2021 una crisis hídrica que disparó la generación térmica. Hoy, el segmento industrial representa el 59% del consumo de gas, perfilándose como un destino estratégico para el gas argentino.

Estas son las cinco rutas identificadas para conectar Vaca Muerta con Brasil:

  1. A través de Bolivia: Aprovecha el gasoducto Bolivia-Brasil, hoy subutilizado. La clave está en construir un conector desde Argentina. Capacidad actual: 30 MMm³/día.
  2. Desde Uruguaiana hasta San Pablo: Amplía la actual conexión entre Paso de los Libres y Uruguaiana. Requiere construir 600 km hasta Porto Alegre. Inversión estimada: US$1.200 millones.
  3. Ruta vía Paraguay: Trazado nuevo desde Campo Durán hasta Carmelo Peralta y conexión con el Gasbol. Más de 1.000 km y US$2.000 millones de inversión.
  4. Importación a través de Uruguay: Utiliza el gasoducto Cruz del Sur, con conexiones nuevas hacia el sur de Brasil. Inversión estimada: más de US$2.000 millones.
  5. Exportación de GNL: La más viable a corto plazo. Brasil ya cuenta con siete terminales regasificadoras con capacidad disponible, mientras Argentina avanza con proyectos de licuefacción.

El gas neuquino y la integración regional

Según estimaciones del sector, la producción de Vaca Muerta podría duplicarse hacia 2030. Para Neuquén, consolidar un corredor energético con Brasil significa inversiones a largo plazo, divisas y estabilidad operativa. Sin embargo, todas las alternativas demandan infraestructura, financiamiento y acuerdos binacionales.

LEER TAMBIÉN: Pampa Energía inicia exportación firme de gas a Chile desde Vaca Muerta

Mientras tanto, el GNL se posiciona como la opción más flexible, ideal para responder a picos de demanda eléctrica o contratos industriales específicos. Con proyectos como la planta de licuefacción en Puerto Rosales en carpeta, Argentina podría convertir su gas en un insumo regional estratégico.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218585