Noticias
Por Agustín de Vicente , 22 de mayo de 2025 | 14:45ENAMI selecciona a Rio Tinto como socio operador del mayor proyecto greenfield de litio en Chile: Salares Altoandinos

La alianza contempla una inversión estimada de US$ 3.000 millones y el uso de tecnología de extracción directa para reducir el impacto ambiental.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunció la selección de Rio Tinto como su socio operador para el desarrollo del proyecto de litio Salares Altoandinos, ubicado en la Región de Atacama. Esta decisión, tomada por unanimidad por el directorio de la estatal, representa un avance clave en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio y habilita una inversión estimada en US$ 3.000 millones, sujeta al desarrollo de los estudios correspondientes.
El proyecto, que se desarrollará en los salares Aguilar, La Isla y Grande, cuenta con más de 15 millones de toneladas de recursos de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo posiciona como el mayor proyecto greenfield de litio en Chile. Según las proyecciones, podría alcanzar una producción anual de hasta 75.000 toneladas de LCE, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que permite reducir significativamente la huella ambiental y preservar el equilibrio hídrico de los salares.
Asociación estratégica con aporte de US$ 425 millones
La propuesta de Rio Tinto contempla un aporte total de US$ 425 millones en efectivo y activos valorizados, incluyendo el financiamiento total del estudio de prefactibilidad, acceso a su planta piloto en Argentina y la cesión de su tecnología de EDL. Además, se compromete a cubrir los costos del desarrollo del proyecto hasta su operación comercial.
“Después de un proceso abierto y competitivo iniciado en mayo de 2024, y tras evaluar propuestas de empresas de clase mundial, Rio Tinto presentó la mejor oferta para ENAMI y para el país”, explicó el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz. “Esta alianza permite avanzar con garantías hacia una minería de litio responsable, sostenible y en línea con las prioridades nacionales”.
Gobernanza y participación pública
El acuerdo establece una estructura de propiedad donde ENAMI retendrá un 49% de participación, con poder de decisión en las definiciones estratégicas y representación en el directorio del proyecto, compuesto por tres representantes de Rio Tinto y dos de la estatal.
El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, expresó: “Estamos honrados de haber sido seleccionados como socios para este proyecto de clase mundial. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sustentable del litio en Chile y nuestra relación con ENAMI, ya activa en iniciativas como Nuevo Cobre y el Salar de Maricunga”.
Impacto económico y social
Cumpliendo con los escenarios productivos previstos, se estima que Salares Altoandinos generará más de US$ 15.000 millones para el país a lo largo de su vida útil. Este monto incluye pagos al Estado a través del CEOL, beneficios para gobiernos locales, comunidades y fondos para investigación y desarrollo. Cabe destacar que el proceso de consulta indígena concluyó con acuerdos alcanzados en diciembre de 2024.
“Estamos impulsando un modelo que prioriza el respeto por las comunidades, altos estándares ambientales y un enfoque de desarrollo inclusivo”, agregó Mlynarz.
COMENTA AQUÍ