Noticias
Por Agustín de Vicente , 22 de mayo de 2025 | 14:50

Cómo reaccionar ante la interrupción del suministro eléctrico en operaciones mineras

Compartir

Resiliencia operativa, velocidad de respuesta, y planificación proactiva son clave para enfrentar este tipo de evento.

En febrero un corte masivo de energía afectó a Chile, debido a una falla en la operación de los sistemas de protección de la línea de transmisión Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar, ubicada entre Vallenar y Coquimbo. 

Este hecho dejó al descubierto la fragilidad del sistema eléctrico chileno, la necesidad de mejorar los protocolos de emergencia, fortalecer la infraestructura eléctrica, y la importancia de continuar con la implementación de las energías renovables en el país.

Para Aggreko, empresa global en soluciones energéticas, el apagón dejó tres lecciones clave para la industria energética, y los sectores como minería y utilities:

  1. Resiliencia operativa: la alta dependencia de una red centralizada expone a industrias críticas a riesgos de continuidad operacional, por lo tanto, es indispensable diversificar fuentes de respaldo y tener planes de contingencia energéticos actualizados.
     
  2. Velocidad de respuesta: la capacidad de contar con soluciones de generación temporal o almacenamiento instaladas para despliegue inmediato marca la diferencia entre una interrupción menor y un evento catastrófico.
     
  3. Planificación proactiva: es necesario revisar y robustecer los sistemas de respaldo, definir planes de contingencia basados en análisis de riesgo energético y explorar soluciones híbridas que combinen almacenamiento, generación y control inteligente.

Desde el punto de vista técnico, Aggreko cuenta con soluciones modulares y flexibles que permiten a los sectores minero y utilities reaccionar de manera ágil ante fallas de red o emergencias, mantener operaciones críticas activas, proteger activos y cumplir compromisos productivos. 

Por ejemplo, los generadores modulares a diésel o gas que se pueden despachar en pocas horas, escalables según la necesidad, y soluciones híbridas, combinando generación, almacenamiento y sistemas de gestión de energía que optimizan la operación y priorizan cargas esenciales.

Para las mineras, los Sistemas de Almacenamiento de Energía de Baterías, (BESS, Battery Energy Storage System, por sus siglas en inglés), son una excelente forma de respuesta rápida ante fluctuaciones en las variables eléctricas del entorno.

Un correcto diseño que considere el balance entre plantas de generación de respaldo, UPS´s para las cargas esenciales y una etapa de almacenamiento tipo BESS asegura el continuo abastecimiento a la operación.

A la vez, permite mejorar la estabilidad de la red local, actuando como sistema de respaldo o regulación de frecuencia en faenas remotas o zonas de soporte débil, y reducir costos en combinación con generación temporal, optimizando el uso de combustibles en emergencias y/o abastecimiento energético durante mantenimientos medianos o mayores.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218642