Noticias
Por Miguel Rifo , 7 de mayo de 2025 | 13:20

SEC multa a eléctricas con más de $2.400 millones por cortes de luz de agosto de 2024

Compartir

Demoras en la reposición del suministro, fallas en el mantenimiento de redes y falta de información a los usuarios motivaron la sanción a 11 compañías eléctricas del centro y sur de Chile.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una multa de 35.450 UTM —equivalente a $2.433 millones— a 11 compañías eléctricas por su responsabilidad en los prolongados cortes de suministro eléctrico ocurridos en agosto de 2024 en la zona centro-sur del país. Las sanciones responden a fallas en la reposición del servicio, falta de mantenimiento y deficiente entrega de información a la ciudadanía.

CGE fue la empresa más sancionada, con 6.000 UTM por demoras en la reposición y 20.000 UTM adicionales (más de $1.372 millones) por no mantener adecuadamente sus redes en la Región de O’Higgins. Le siguen Socoepa (3.000 UTM), Saesa (1.500), Frontel (1.000), Chilquinta (800), y otras como Coelcha, Litoral y Coopelan, cada una con 500 UTM.

Además, Codiner fue multada con 1.000 UTM por no haber entregado información a la autoridad sobre los cortes registrados en la Región de La Araucanía.

Responsabilidad y mejora en la calidad del servicio

La superintendenta Marta Cabeza explicó que esta medida busca reforzar la obligación de las empresas de garantizar un suministro continuo y eficiente, especialmente para clientes electrodependientes. “Los planes de acción solo tienen sentido si los resultados mejoran la calidad del servicio eléctrico que recibe la ciudadanía”, enfatizó.

Cabeza agregó que es imprescindible que las compañías cuenten con equipos de respuesta adecuados y canales de atención accesibles, además de cumplir con sus obligaciones de mantenimiento e información ante eventos críticos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217175