Noticias
Por Marina Parisi , 5 de mayo de 2025 | 08:53Rubens Poblete de Yutong-ZEV: “Los CAEX de 350 toneladas 100% eléctricos no van a estar operativos al 2028”

Falta desarrollo tecnológico para que los CAEX de 350 toneladas 100% eléctricos cuenten con baterías eficientes y de alto rendimiento, asevera el ejecutivo, razón por la cual prevé que comercialmente estos modelos no estarán listos antes del 2028.
La electromovilidad no solo ayuda a descarbonizar; también es competitiva en los costos operacionales y de mantenimiento, enfatizó Rubens Poblete, Director de Yutong-ZEV, durante el desarrollo de Expomin 2025, quien participó en la feria exhibiendo sus camiones eléctricos para la minería.
¿Qué balance hace de la adopción de la electromovilidad en minería?
Sin duda, ha habido un gran avance, porque la industria minera ha incorporado con fuerza la sustentabilidad y la descarbonización, lo que ha incluido la electromovilidad.
En este sentido, es bueno repasar y ver cómo se han planteado los objetivos de descarbonización en minería, en función de los Alcances 1, 2 y 3 que reflejan el impacto de la huella de carbono. Si vemos el Alcance 1 que refiere a las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI), entre el 70%-80% de estas emisiones de CO2 provienen de los camiones CAEX (transporte de carga). Y aquí está hoy el gran foco de la minería: cómo reducir estas emisiones.
Por este motivo la gran minería está esperando que arriben los CAEX de 350 toneladas 100% eléctricos, pero esta tecnología no va a estar lista antes del 2028, que es la opinión que hoy hay en la industria.
¿Por qué habrá que esperar tres años para contar con estos modelos eléctricos?
Porque imagina el tamaño y la potencia que requiere una batería para poder cumplir con el rendimiento y la exigencia, que requiere un CAEX convencional de 350 toneladas. Aquí hay varios desafíos a superar: el tamaño y la eficiencia de la batería; el tiempo de carga; y la infraestructura de carga. La infraestructura de carga no va a estar lista al 2028 para una flota completa, que es lo que requiere una faena minera. Sin duda, falta tiempo para esto y más desarrollo tecnológico.
¿De qué forma los camiones eléctricos de ZEV suplen las necesidades de la minería?
Nuestra empresa ZEV es representante directo en Chile del fabricante chino Yutong y podemos ayudar a descarbonizar el transporte al interior de la faena. Contamos con una oferta integral de camiones para la minería, que va desde las 40 hasta las 90 toneladas de carga y estos modelos ya están operando en la industria. Todo ello además de un robusto mix de cargadores eléctricos.
Además de descarbonizar, ¿en qué otros aspectos la electromovilidad es más competitiva frente al combustible fósil?
Si bien el costo de adquisición de un camión eléctrico es más elevado frente al modelo a combustión, el camión eléctrico es mucho más competitivo en términos de costos operacionales. Dependiendo del costo del suministro de la energía eléctrica, es posible lograr una reducción del 60%-70% en costos por consumo de combustible.
Además, hay un ahorro en costos de mantenimiento porque el camión eléctrico tiene menos piezas que el modelo a combustión. Por lo tanto, se requiere menor cantidad de mantenciones.
En síntesis, en lo que respecta a costos operacionales y costos de mantenimiento, la electromovilidad es mucho más competitiva frente a la movilidad por combustión.
COMENTA AQUÍ