Noticias
Por Miguel Rifo , 22 de mayo de 2025 | 10:25

Argentina: Rio Tinto invertirá US$ 2.700 millones en litio en Salta

Compartir

Con la ampliación de Rincón de Litio, la anglo-australiana aumentará su capacidad a 60.000 toneladas anuales de litio grado batería.

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) aprobó su primer proyecto minero desde su entrada en vigencia en octubre de 2024. Se trata de la ampliación del proyecto Rincón de Litio, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, liderado por la minera Rio Tinto, que contempla una inversión de US$ 2.700 millones para duplicar su capacidad productiva hasta alcanzar las 60.000 toneladas anuales de litio grado batería.

El anuncio fue realizado por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, durante su participación en Arminera 2025, donde destacó que “esperamos que sea el primero de varios” proyectos mineros aprobados bajo este régimen.

Rio Tinto y el liderazgo en litio

Con esta inversión, Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, refuerza su posición como principal productora de litio en Argentina, tras la adquisición de Acardium Lithium en 2024. Actualmente, la compañía opera dos de los seis proyectos de litio en producción en el país, consolidando su presencia en el triángulo del litio.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, celebró la aprobación, destacando que “Salta se consolida como líder en minería responsable, generando empleo y crecimiento sostenido”.

LEER TAMBIÉN: BHP y Lundin proyectan iniciar producción de cobre en Argentina en 2030

Rincón de Litio es el cuarto proyecto aprobado bajo el RIGI, pero el primero del sector minero, de un total de siete presentaciones vinculadas al rubro. El régimen ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, con el objetivo de acelerar proyectos estratégicos de gran escala en sectores exportadores.

Proyecciones récord para el litio argentino en 2025

Según el último Informe Productivo de la CAEM, la producción nacional de litio podría alcanzar las 131.000 toneladas en 2025, lo que representaría un incremento del 75% respecto al año anterior. Este crecimiento se explicaría por el ramp-up de tres nuevas plantas (Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana) y por las expansiones en Salar Olaroz y Mina Fénix.

De cumplirse estas proyecciones, la producción de litio en Argentina se ubicaría un 185% por encima del nivel de 2023y triplicaría el promedio observado entre 2015 y 2022.

En cuanto al comercio exterior, si se concreta el 85% de la producción proyectada y los precios internacionales se mantienen, el valor de las exportaciones podría alcanzar los US$ 947 millones en 2025, lo que significaría un crecimiento del 44% en dólares respecto a 2024.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218563