Noticias
Por Miguel Rifo , 22 de mayo de 2025 | 10:15

Putre da paso firme hacia la autonomía energética con adjudicación del Parque Solar Comunitario

Compartir

Comuna altiplánica se suma a iniciativa nacional impulsada por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, con miras a fortalecer la generación distribuida en zonas rurales.

La comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota, fue una de las seleccionadas en el marco del programa Parque Solar Comunitario, una iniciativa que busca promover la generación distribuida de energía limpia en comunas de todo el país, particularmente en aquellas con desafíos estructurales de acceso energético. 

Así lo informó el seremi de Energía, Julio Verdejo Aqueveque, quien destacó el impacto positivo que esta adjudicación tendrá para el territorio altiplánico.

Proyecto clave para la transición energética rural

El programa, impulsado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AgenciaSE), contempla el diseño técnico de proyectos fotovoltaicos de hasta 300 kWp de capacidad, con financiamiento para estudios de factibilidad, ingeniería de detalle, análisis ambiental y modelos de gestión comunitaria. En el caso de Putre, se espera que la energía generada beneficie tanto a dependencias públicas como a hogares de la comuna.

“El proyecto no solo permitirá reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuirá a disminuir los costos operativos municipales, fomentar empleos verdes y fortalecer la autonomía energética local”, afirmó Verdejo.

LEER TAMBIÉN: Parque Solar Comunitario: 59 comunas chilenas se preparan para rebajar cuentas de luz con energía solar

La experiencia piloto en Talagante, comuna donde ya opera un parque solar comunitario, ha demostrado que este tipo de iniciativas puede generar ahorros anuales superiores a los $230.000 por hogar, además de evitar emisiones de CO₂ y disminuir el gasto en electricidad de los municipios. El costo estimado de implementación por planta asciende a $268 millones, incluyendo la construcción, conexión a red de media tensión y operación inicial.

Descentralización y sostenibilidad

Desde la cartera energética destacaron que Putre se suma a una red de 59 comunas beneficiadas a nivel nacional, reafirmando el compromiso con una transición energética descentralizada, justa y sostenible. “El incremento de iniciativas como esta refleja el compromiso del Gobierno con el despliegue de energías renovables en territorios rurales. Esta adjudicación a Putre es un paso concreto hacia la descarbonización de nuestra economía”, subrayó el seremi.

La AgenciaSE notificará formalmente a los municipios seleccionados para avanzar en la firma de convenios y dar inicio a la fase de diseño técnico, que se extenderá hasta inicios de 2026. La comuna de Putre, que enfrenta históricas brechas en infraestructura energética, avanza así en un modelo que no solo entrega electricidad, sino que fortalece la soberanía energética y el desarrollo local.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218562