Noticias
Por Miguel Rifo , 19 de mayo de 2025 | 09:04Parque Solar Comunitario: 59 comunas chilenas se preparan para rebajar cuentas de luz con energía solar

El programa beneficiará a municipios desde Putre a Punta Arenas, permitiendo que vecinos accedan a descuentos en sus cuentas eléctricas mediante proyectos fotovoltaicos en terrenos municipales.
Con una convocatoria que abarcó desde Arica hasta Magallanes, el Ministerio de Energía anunció los 59 municipios seleccionados en el concurso Parque Solar Comunitario, una iniciativa que busca rebajar las cuentas eléctricas de familias vulnerables mediante proyectos fotovoltaicos de propiedad municipal.

El anuncio fue realizado por el ministro Diego Pardow en Puerto Montt, junto al alcalde Rodrigo Wainraihgt, destacando el alcance nacional del programa y su potencial para mitigar las alzas tarifarias previstas para este año.
El modelo toma como referencia la planta comunitaria de Talagante, que ya permite descuentos anuales cercanos a $200.000 por familia, mediante un sistema de 300 kWp que inyecta energía limpia a la red.
La energía solar comunitaria se expande en todo el país
Las comunas seleccionadas recibirán diseños de proyectos y asistencia técnica entre junio de 2025 y febrero de 2026, abarcando tanto zonas urbanas como territorios rurales e insulares, como Curaco de Vélez, Quinchao, Natales y Putre.
La Región Metropolitana lidera con 9 proyectos adjudicados, seguida de Los Lagos (7) y O’Higgins (6), evidenciando un alto interés por parte de las comunas con mayor población y capacidad técnica para implementar este tipo de iniciativas.
El ministro Pardow destacó que el programa “refleja una política pública descentralizada y pertinente, que llega a todos los territorios del país para impulsar energías sustentables y beneficiar a quienes más lo necesitan”.
Por su parte, el alcalde Wainraihgt valoró el impacto social de estos proyectos, afirmando que “cuando las cuentas suben, necesitamos noticias como esta que mitiguen el impacto en los hogares, especialmente en un contexto económico desafiante”.
Un modelo que se expande desde Talagante
El caso piloto de Talagante demostró el potencial de la energía solar comunitaria para reducir la carga económica de los hogares. El nuevo programa busca replicar este modelo en 59 comunas, con proyectos que podrían reducir hasta 0,4 GWh anuales en cada localidad beneficiada.
La diversidad territorial y social de los municipios seleccionados refuerza el compromiso del Estado con la transición energética justa e inclusiva, donde las comunidades son protagonistas del cambio.
COMENTA AQUÍ