Noticias
Por Miguel Rifo , 19 de mayo de 2025 | 14:45

Engie apuesta por el almacenamiento con su primer proyecto solar-baterías en la Región Metropolitana

Compartir

La iniciativa híbrida Libélula combinará 151 MWp de energía solar y 199 MW de almacenamiento en baterías, permitiendo abastecer a más de 120 mil hogares desde 2026.

Engie presentó su primer proyecto energético en la Región Metropolitana, que consistirá en un parque híbrido solar y baterías de almacenamiento ubicado en las comunas de Colina y Tiltil, a 40 kilómetros al norte de Santiago.

La Planta Fotovoltaica y BESS Libélula contempla una inversión de más de US$ 310 millones y se proyecta que entre en operación comercial en el tercer trimestre de 2026. El parque contará con 245.560 paneles solares que generarán 151 MWp, junto a 208 contenedores de baterías de ion litio con capacidad de descarga de 199 MW durante cinco horas, alcanzando así una capacidad instalada total de 350 MW.

“Este proyecto representa un hito en nuestra estrategia de diversificación y fortalecimiento de la generación renovable, permitiéndonos gestionar de forma más eficiente la energía para asegurar un suministro más estable y resiliente para el país”, afirmó Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile.

LEER TAMBIÉN: Proyecto de litio en el Salar de Maricunga será desarrollado por Rio Tinto que contribuirá hasta USD 900.000.000

Por su parte, Juan Villavicencio, managing director renewables and batteries de Engie Chile, destacó que Libélula será el primer proyecto híbrido solar-baterías que la compañía construirá desde cero y que su operación permitirá liberar energía en las horas de mayor demanda, contribuyendo a la estabilización de la red eléctrica y a la reducción de emisiones de CO₂.

El proyecto considera la construcción de una subestación elevadora y una línea de transmisión de alta tensión de 16 kilómetros que conectará con la subestación El Manzano, permitiendo la inyección directa al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Primer parque solar con acero descarbonizado en América Latina

Además, Libélula será el primer parque fotovoltaico a gran escala en América Latina en implementar sistemas de seguidores solares de bajo carbono de Nextracker, fabricados con acero producido mediante horno de arco eléctrico (EAF) en Estados Unidos. Esta tecnología permitirá reducir en un 30% las emisiones asociadas a los seguidores solares, marcando un avance hacia la descarbonización de las cadenas de suministro en la industria renovable.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218268