Noticias
Por Miguel Rifo , 19 de mayo de 2025 | 09:43

Argentina define reglas para licitar 500 MW de baterías en el AMBA

Compartir

El contrato establece 15 años de provisión, plazos de habilitación hasta 2028 y pagos diferenciados por potencia y energía inyectada.

La Subsecretaría de Energía Eléctrica de Argentina publicó el modelo de contrato para la licitación AlmaGBA, que busca incorporar 500 MW de almacenamiento en baterías en el sistema eléctrico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a través de las redes de Edenor y Edesur.

El contrato establece una fecha objetivo de habilitación para el 1 de enero de 2027, con un plazo máximo hasta el 31 de diciembre de 2028, y fija un período de abastecimiento por 15 años. Los proyectos deben tener entre 10 MW y 150 MW, ser operables al menos 180 ciclos anuales, y contar con capacidad de carga continua de hasta 6 horas, ampliable a 8 horas por razones operativas.

La remuneración contempla dos componentes: potencia contratada y energía abastecida. Por potencia, el cálculo mensual considera la disponibilidad real, un precio fijo ajustado anualmente y por estacionalidad. Por energía, se establece un precio fijo de USD 10/MWh.

Como respaldo financiero, CAMMESA actuará como garante de última instancia en caso de falta de pago de los distribuidores, siempre que reciba los recursos desde la Secretaría de Energía.

LEER TAMBIÉN: Avanza hoja de ruta de minerales críticos entre Chile y la Unión Europea

El contrato también detalla causales de rescisión, como baja disponibilidad sostenida, sanciones por incumplimiento de normas de seguridad o falta de pago reiterada.

Con esta licitación, Argentina busca reforzar la confiabilidad de su sistema eléctrico, especialmente en el AMBA, y dar un paso clave hacia la integración de almacenamiento como herramienta de transición energética.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218215