Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 19 de mayo de 2025 | 10:53

SEA participó en Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería

Compartir

Este espacio formó parte de las actividades del mencionada encuentro, que se llevaron a cabo entre el 13 y el 15 de mayo.

En el marco del IX Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) participó a través de una presentación técnica en el curso denominado “Conservación y restauración de ecosistemas altoandinos: Oportunidades y retos para la industria minera”, instancia previa al congreso desarrollada el pasado viernes 9 de mayo en modalidad online.

Este espacio formó parte de las actividades del mencionada encuentro, que se llevaron a cabo entre el 13 y el 15 de mayo, y tuvo como finalidad compartir los últimos conocimientos en sustentabilidad ambiental vinculados a la actividad minera, abarcando temáticas como gestión de residuos, prevención y control de impactos, derechos humanos y pueblos originarios, entre otros.

En representación del SEA, el profesional del Departamento de Estudios y Desarrollo (DED), Santiago Hormazábal, expuso sobre el rol del Servicio, destacando especialmente los criterios contenidos en la Guía de Áreas de influencia en humedales en el SEIA y la Guía para la predicción y evaluación de impactos en el SEIA.

La exposición se desarrolló en conjunto con académicos del ámbito ecológico, de las ciencias sociales y representantes de comunidades de pueblos originarios, todos con experiencia en el estudio y protección de los ecosistemas altoandinos. 

El congreso fue organizado por Gecamin, SMI-ICE Chile, Universidad de Antofagasta y Northwestern University, y reunió a expertos y profesionales de distintas disciplinas para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia ambiental y social en minería.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218232