Noticias
Por Miguel Rifo , 23 de mayo de 2025 | 09:47PMGD podrían enfrentar pérdidas por $7400 millones anuales si no se corrige diseño de la Bolsa Pyme

La Asociación GPM advierte que el actual esquema propuesto en la Bolsa Pyme compromete la rentabilidad de los Pequeños Medios de Generación Distribuida hasta 2034. Exigen principio de no afectación económica y resguardos técnicos antes de su implementación.
La Asociación de Pequeños y Medianos Generadores de Energía (GPM) alertó que la implementación sin ajustes de la Bolsa Pyme —mecanismo impulsado por el Gobierno en el marco del proyecto de subsidios eléctricos— podría implicar pérdidas de hasta $7.400 millones anuales para los PMGD, afectando la rentabilidad de cientos de proyectos renovables distribuidos en Chile.
Según el gremio, el diseño actual introduce riesgos financieros no previstos, ya que permite ventas a precios estabilizados, pero con retiros a costo marginal, sin resolver adecuadamente la simultaneidad entre inyección y retiro ni la compensación horaria.
Críticas técnicas y vacíos regulatorios
El mecanismo de la Bolsa PyME, destinado a pequeñas empresas y operadores de servicios sanitarios rurales, habilita a las distribuidoras a ofrecer descuentos mediante energía inyectada por PMGD. No obstante, el informe de GPM, enviado al Ministerio de Energía, advierte que el sistema carece de definición sobre balances de potencia, horarios de asignación, y tratamiento tarifario, lo que podría traducirse en una afectación directa a los flujos de caja y al financiamiento de nuevos proyectos.
Ante este escenario, la asociación propone incorporar un principio explícito de no afectación económica para los Pequeños Medios de Generación Distribuida. “Los ingresos de los PMGD afectos al mecanismo de la Bolsa PyME deberán ser equivalentes a los que habrían percibido en caso de no existir dicho mecanismo”, afirmó Mauricio Utreras, director ejecutivo de GPM.
LEER TAMBIÉN: Energía solar ya representa el 40% de las ERNC en Chile y podría cuadruplicar su capacidad instalada al 2030
GPM también plantea la posibilidad de dejar constancia de estos riesgos en las comisiones legislativas, e incluso recurrir a una reserva de constitucionalidad, si no se asegura la neutralidad económica del mecanismo. “Lo ideal sería agregar la no afectación a los PMGD como un principio general del diseño”, sostiene el gremio.
Además, GPM sugiere que con el debido resguardo, la Bolsa Pyme podría convertirse en una herramienta útil para probar alternativas a los actuales sistemas de estabilización de precios, sin que el costo recaiga sobre los generadores.
Impacto en la inversión y seguridad energética
Los PMGD representan una pieza clave en la transición energética chilena, especialmente en zonas rurales e intermedias, donde la generación distribuida permite mayor resiliencia y competencia local. El gremio advierte que medidas como esta, si no son técnicamente consistentes, podrían frenar el dinamismo inversor en energías renovables de pequeña escala, en un momento donde el país enfrenta desafíos críticos en transmisión, almacenamiento y precios.
COMENTA AQUÍ