Noticias
Por Miguel Rifo , 22 de mayo de 2025 | 11:14Energía solar ya representa el 40% de las ERNC en Chile y podría cuadruplicar su capacidad instalada al 2030

Chile supera los 10.680 MW de potencia fotovoltaica instalada, consolidándose como líder solar en América Latina. Mientras el norte concentra grandes proyectos, el centro-sur emerge como nuevo foco para generación distribuida y autoconsumo.
Con más de 10.680 MW de energía solar fotovoltaica operativa, Chile se mantiene como líder regional en capacidad instalada de energías renovables, con un crecimiento proyectado que podría cuadruplicarse hacia 2030, según estimaciones del sector.
Actualmente, la energía solar representa cerca del 40% del total de las ERNC del país, siendo la fuente más relevante dentro de la matriz renovable, impulsada por condiciones naturales únicas, como la radiación solar más alta del mundo en el desierto de Atacama.
El norte sigue dominando, pero el centro-sur se activa
Las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo continúan liderando en términos de megavatios instalados y desarrollo de proyectos a gran escala. No obstante, el centro-sur del país —especialmente Maule, Ñuble y Biobío— muestra un repunte en proyectos PMGD y autoconsumo industrial, particularmente en rubros agrícolas, forestales y comerciales.
El crecimiento de sistemas solares para autoconsumo, tanto en empresas como en comunidades, refleja una mayor conciencia de costos y sostenibilidad, al tiempo que el sector apunta a tecnologías de monitoreo remoto e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y prevenir fallas en sistemas industriales.
LEER TAMBIÉN: Putre da paso firme hacia la autonomía energética con adjudicación del Parque Solar Comunitario
Otro eje estratégico es el almacenamiento energético, que permite gestionar excedentes y enfrentar la saturación de redes en varias regiones del país. Esto cobra especial importancia en zonas donde la transmisión no logra acompañar el ritmo de expansión de las renovables.
Superar los cuellos de botella
Desde la industria solar se insiste en que la modernización del sistema de transmisión, junto con estímulos al almacenamiento y el autoconsumo, son condiciones necesarias para consolidar la posición de Chile como potencia solar. Las proyecciones apuntan a que, de cumplirse estas condiciones, la energía solar podría superar el 50% de la matriz eléctrica nacional al 2040.
COMENTA AQUÍ