Noticias
Por Miguel Rifo , 23 de mayo de 2025 | 09:40Argentina acelera en cobre, pero necesitará de la experiencia y servicios mineros chilenos

Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero de Chile, aseguró que el desarrollo de proyectos en Argentina exigirá el conocimiento técnico y la capacidad instalada de empresas chilenas.
Frente al avance de los proyectos de cobre en Argentina, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, sostuvo que el país trasandino necesitará apoyo técnico y servicios chilenos para desarrollar su industria. “Van a necesitar que crucemos la cordillera y les expliquemos cómo se hace esto”, afirmó en el podcast Café Minero, de Timeline Antofagasta.
Argentina ha despertado interés en el mercado del cobre con el avance de proyectos de gran escala, especialmente en San Juan, Catamarca y Salta, mientras busca consolidarse como un actor minero relevante. Sin embargo, desde Chile —uno de los mayores productores de cobre del mundo— observan el proceso con cautela.
Capacidad instalada y servicios mineros: el diferencial chileno
Villarino remarcó que Argentina carece de tradición minera a gran escala, lo que representa tanto una desventaja como una oportunidad para las empresas chilenas. “Esto no es llegar y hacer un yacimiento minero. Se necesita planificación, experiencia y conocimiento técnico”, afirmó.
Pese a su diagnóstico crítico, el líder gremial subrayó que los argentinos “aprenden rápido”, por lo que ve viable una articulación regional que beneficie a ambos países. “Es una tremenda oportunidad para que prestadores de servicios mineros chilenos puedan operar también en Argentina, al igual que en Perú, Colombia o Ecuador”, agregó.
Chile busca consolidarse como clúster minero regional
La visión del Consejo Minero apunta a que Chile no solo exporte minerales, sino también conocimiento, ingeniería, tecnología y capital humano especializado en minería. Esto permitiría a empresas nacionales diversificar sus operaciones en un contexto de fuerte competencia global por recursos estratégicos como el cobre y el litio.
En esa línea, Villarino recordó que Chile cuenta con una base robusta de proveedores, una institucionalidad desarrollada, centros de investigación aplicada y una política minera con décadas de trayectoria. Elementos que —afirmó— le permiten liderar el desarrollo de servicios mineros a nivel sudamericano.
LEER TAMBIÉN: Mendoza reafirmó su modelo de minería sustentable en Arminera 2025
Si bien Argentina ha dado señales claras de querer acelerar su inserción en los mercados internacionales, todavía enfrenta desafíos estructurales: infraestructura, certidumbre regulatoria y formación técnica. Chile, en tanto, busca renovar su liderazgo regional en un escenario donde los proyectos de cobre y litio avanzan en varios países vecinos.
Con la transición energética global acelerando la demanda por minerales estratégicos, la mirada chilena sobre el crecimiento argentino se posiciona como una invitación a integrar capacidades, evitar errores de aprendizaje y exportar conocimiento.
COMENTA AQUÍ