Noticias
Por Miguel Rifo , 7 de mayo de 2025 | 11:20

PetroTal proyecta nuevas inversiones en la selva peruana tras alza en su producción

Compartir

La empresa superó su meta del primer trimestre y alista una inversión de hasta US$ 600 millones para ampliar su operación en el Lote 95. Esperan luz verde para su MEIA-d y la agilización de permisos por parte del Estado.

PetroTal consolida su posición como mayor productor de petróleo crudo del Perú y apuesta por fortalecer su presencia en la Amazonía. La firma logró superar su proyección de producción del primer trimestre y se alista para ejecutar una millonaria inversión si se aprueba la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) para el Campo Bretaña Norte, en el Lote 95, ubicado en el distrito loretano de Puinahua.

Durante el primer trimestre de 2025, PetroTal alcanzó un promedio de producción de 23.280 barriles de petróleo por día (bopd), superando su meta de entre 21.000 y 23.000 bopd. Este rendimiento se vio impulsado principalmente por el Campo Bretaña y por la producción adicional del Campo Los Ángeles del Lote 131, operado por Ucawa Energy, entre Huánuco y Ucayali.

En el caso específico del Campo Bretaña, la producción fue de 22.660 bopd, lo que representa un aumento del 17% respecto al trimestre anterior. En marzo pasado, se alcanzó un nuevo récord con 23.100 bopd, confirmando el potencial del activo estrella de la compañía.

Expectativa por el MEIA-d y la expansión

PetroTal está a la espera de que el Senace apruebe la modificación del MEIA-d, ya que con ello podrá invertir entre US$ 500 y 600 millones para ampliar su capacidad productiva. El plan incluye la construcción de nuevas facilidades y la perforación de 16 nuevos pozos petroleros, que se sumarían a los 24 ya existentes.

El objetivo es desarrollar más de 110 millones de barriles de reservas probadas y probables (2P) en el Campo Bretaña. De concretarse la inversión, la empresa estima que generará más de US$ 2.550 millones en contribuciones fiscales y US$ 420 millones en reparto de utilidades, con impacto directo en la economía local y nacional.

LEER TAMBIÉN: Pataz: minería, muerte y oro en la provincia sitiada por la informalidad

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, indicó que la empresa tiene interés en seguir explorando otros campos dentro del Lote 95, por lo que espera que el Ministerio de Energía y Minas concrete la anunciada reforma para agilizar los permisos de exploración. También mencionó la necesidad de resolver problemas estructurales como la situación del Oleoducto Norperuano, los conflictos sociales y el régimen de regalías.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217149