Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 7 de mayo de 2025 | 12:14Nicaragua: Mineros obtiene permiso clave para la construcción de mina subterránea en el Proyecto Porvenir

La compañía obtuvo el Permiso de Aprovechamiento Forestal en Nicaragua, lo que le permitirá comenzar la construcción de su mina subterránea en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
Mineros SA, a través de su filial HEMCO Mineros Nicaragua S.A., ha recibido el Permiso de Aprovechamiento Forestal que permite dar inicio a la fase de construcción de su mina subterránea en el Proyecto Porvenir, ubicado en la comunidad de Vesubio, municipio de Bonanza, dentro de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN).
Avance estratégico en uno de los principales proyectos mineros de Nicaragua
La obtención de este permiso marca un hito clave para el desarrollo minero en la RACCN, al autorizar el acondicionamiento del sitio y las obras subterráneas preliminares. Si bien este permiso no permite aún la operación comercial del proyecto, representa un paso fundamental para avanzar hacia su fase operativa.
“Recibir el permiso para la construcción de la mina subterránea Porvenir es un gran avance”, señaló David Londoño, presidente y CEO de Mineros. “Agradecemos el proceso de revisión constructiva de la RACCN y reafirmamos nuestro compromiso con una minería responsable”.
Proyecto Porvenir: compromiso ambiental y comunitario
El Proyecto Porvenir se desarrolla en una zona con una larga tradición minera. HEMCO, la subsidiaria de Mineros, ya opera las minas Pioneer y Panamá en la misma región. Durante la planificación del proyecto, la empresa ha trabajado estrechamente con autoridades locales y comunidades, con un enfoque en:
- Gestión ambiental responsable.
- Transparencia en los procesos regulatorios.
- Generación de empleos y desarrollo socioeconómico local.
Próximos pasos: estudios técnicos y permisos operativos
Mineros SA ya trabaja en la actualización del plan de prefactibilidad del proyecto, incluyendo estudios geometalúrgicos, cuya finalización se prevé para fines de 2025. Además, avanzará con el diseño final de infraestructura clave como:
- Planta de procesamiento de mineral (beneficio).
- Instalación de almacenamiento de relaves (TSF).
- Instalación de almacenamiento de roca estéril (WRSF).
Estos diseños serán presentados a las autoridades competentes, como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), para la obtención de los permisos operativos necesarios.
Permisos adicionales requeridos para la operación comercial
Antes de iniciar operaciones, el Proyecto Porvenir requerirá:
- Permiso ambiental para operaciones (incluye planta, TSF, WRSF).
- Licencia de seguridad y salud ocupacional.
- Concesión de desarrollo de agua, basada en un estudio hidrológico.
- Permiso de descarga de aguas residuales.
Estos permisos garantizarán la gestión adecuada de agua, aire, residuos y la futura exportación de concentrados minerales.
COMENTA AQUÍ