Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 7 de mayo de 2025 | 12:08

La minería en Argentina consolida su aporte al empleo y crece el rol de la mujer en el sector

Compartir

Según datos oficiales, el empleo minero en el país alcanzó casi 40.000 puestos hacia finales de 2024, con un notable avance en la participación femenina.

La actividad minera en Argentina continúa consolidándose como un motor clave para la economía nacional, no solo por su contribución a las exportaciones, sino también por su impacto directo en la generación de empleo. Según el último informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, a noviembre de 2024 se contabilizaron 39.288 empleos directos en el sector.

Entre las provincias con mayor participación, San Juan se posiciona como una de las más activas, con 4.838 puestos laborales, reforzando su rol estratégico en la matriz minera nacional.

Producción metalífera y servicios mineros lideran el empleo

El sector de producción metalífera lidera en cantidad de empleos, con 11.144 trabajadores (28,4% del total). Aunque experimentó una leve baja interanual del 2,3%, fue la que menor contracción sufrió.

Le siguieron los servicios mineros y actividades relacionadas, con 9.035 empleos (23,0%), y el sector de rocas de aplicación, con 5.550 puestos (14,1%). Ambos rubros sí reflejaron caídas más pronunciadas, del 9,0% y 11,4%, respectivamente.

El sector que más creció en términos porcentuales fue el de exploración y financiación de minería de litio, con un aumento interanual del 28,1%, sumando 471 nuevos puestos y alcanzando un total de 2.148 trabajadores.

Crece el empleo femenino en minería, con foco en el litio y la metalífera

Un aspecto destacado del informe es el incremento del empleo femenino en la minería argentina. A noviembre de 2024, 4.963 mujeres trabajaban en el sector, lo que representa un 12,6% del total y un crecimiento de 49 nuevos puestos respecto al año anterior. Este aumento se dio en un contexto donde el empleo masculino cayó un 5,8%.

El área de producción metalífera fue la que más mujeres empleó, con 1.433 trabajadoras, equivalente al 28,9% del total femenino en minería y un 6,3% más que el año anterior. La producción de litio también tuvo una alta participación femenina, con 584 empleadas, aunque registró una caída del 6,7%.

La exploración y financiación del litio fue el rubro con mayor crecimiento en empleo femenino, con un alza del 29,4%, incorporando 113 nuevas trabajadoras y alcanzando un total de 497.

Otros sectores con presencia femenina, aunque en menor medida, fueron los servicios mineros (935 trabajadoras), minerales no metalíferos (447), rocas de aplicación (438), minerales no clasificados (240) y minerales combustibles (232).

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217152