Noticias
Por Miguel Rifo , 7 de mayo de 2025 | 08:39

Magallanes refuerza su rol en la transición energética con taller validado por el Ministerio de Energía

Compartir

La región austral reunió a científicos, académicos y autoridades para identificar brechas en infraestructura y equipamiento clave para el desarrollo del hidrógeno verde, en el marco del Plan de Acción 2023-2030.

En el marco del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, la Región de Magallanes desarrolló recientemente un taller técnico validado por el Ministerio de Energía, centrado en las brechas de infraestructura y capacidades científicas requeridas para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el extremo sur del país.

La actividad se realizó el pasado 28 de abril en dependencias de la Universidad de Magallanes (UMAG), donde se reunieron investigadores, académicos, representantes de la industria y autoridades locales para abordar los desafíos tecnológicos que enfrenta la región en el despliegue de esta nueva industria energética.

Articulación científica y regional para el desarrollo del H2V

El Seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño Saldivia, destacó en el programa radial “Aquí Hidrógeno Verde”, transmitido por Polar Comunicaciones, que el taller forma parte de un proceso nacional liderado por el Ministerio de Energía, con apoyo de la AGCID y la AECID. La iniciativa se está replicando también en regiones clave como Concepción y Antofagasta.

Magallanes es una zona estratégica para el desarrollo del hidrógeno verde por sus condiciones naturales y logísticas, pero requerimos levantar capacidades locales, tanto en equipamiento como en conocimiento. Este taller fue un paso concreto en esa dirección”, afirmó Cuitiño, subrayando que el proceso fue validado técnicamente por la consultora QUEMPIN, encargada del estudio a nivel nacional.

LEER TAMBIÉN: Hacia un sistema eléctrico sostenible: los avances de Chile en descarbonización

El encuentro contó con la participación activa de investigadores de la UMAG y de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes analizaron la infraestructura necesaria para ensayos en electrolizadores, análisis de pureza del hidrógeno, modelación energética y almacenamiento.

Desde la academia se valoró la oportunidad de articular esfuerzos entre el sector público, privado y científico. “El taller permitió visibilizar las capacidades existentes y generar una hoja de ruta común para el desarrollo de tecnología e innovación en torno al hidrógeno verde en Magallanes”, señalaron desde la UMAG.

Este esfuerzo refuerza el compromiso de Magallanes con la transición energética, posicionándose como polo científico y tecnológico en el desarrollo del H2V en Chile. Se espera que los resultados del taller nutran las políticas nacionales e impulsen proyectos concretos con enfoque territorial y sostenible.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217113