Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 7 de mayo de 2025 | 12:24

Departamento de Minas USACH abre inscripciones a segunda versión del curso Economía Circular en Minería

Compartir

Con una modalidad 100% online, el programa está orientado en entregar las herramientas necesarias para entender la sustentabilidad como una ventaja competitiva en la industria.

El Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (Dimin USACH) inició el proceso de inscripciones para la segunda versión del curso de Economía Circular en Minería, en cuya primera exitosa versión se inscribieron profesionales tanto nacionales como internacionales. 

Este programa está orientado en entregar las herramientas necesarias para entender la economía circular como una ventaja competitiva en la industria minera, junto con aportar conocimientos para enfrentar asertivamente uno de los desafíos más importantes que enfrenta actualmente la minería.

Contenidos como industria minera y sustentabilidad, economía circular en minería, gestión circular en minería (ISO 59.000), indicadores financieros de economía circular y modelos de negocios circulares, permite que quienes tomaron el módulo no sólo desarrollen una sensibilización sobre la economía circular, sino que también aprenderán un enfoque operativo para contribuir al sector minero. 

El curso de Economía Circular en Minería, además, se articula con el Diplomado en Industria Minera, que está orientado en acercar la industria a técnicos y profesionales que estén interesados en conocer los aspectos relevantes del rubro y que no tienen un conocimiento previo de esta actividad.

Ante esto, el académico titular Dimin USACH y precursor del curso, Dr. Juan Pablo Vargas, comentó que “como Departamento buscamos entregar una formación integral en temáticas de vanguardia como la sostenibilidad a todos y todas las profesionales de la minería, tanto de Chile como de otros países de América Latina”

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217164