Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 26 de mayo de 2025 | 11:49Chile acelera inversión en sectores estratégicos con foco en descarbonización e hidrógeno verde

Durante el Chile Day 2025 en Nueva York, el Gobierno presentó su estrategia para consolidar a Chile como líder regional en minería sostenible, energías limpias e hidrógeno verde.
En la segunda jornada del Chile Day 2025, realizada en Nueva York, el Gobierno chileno expuso su hoja de ruta para potenciar sectores estratégicos como la minería, las energías renovables y el hidrógeno verde, entre otros sectores estratégicos.
Ejemplo de ello son los recientes anuncios de inversión de Minera Escondida, Amazon Web Services, Freeport McMoran y TotalEnergies, por una suma cercana a los US$39 mil millones.
Seis sectores clave y metas ambiciosas para 2030
El plan del Ejecutivo se basa en seis sectores con ventajas comparativas emergentes: minería, litio, energías renovables, hidrógeno verde, economía digital y turismo. Para cada uno de ellos se han definido metas concretas:
- Minería: Aumentar en 1 millón de toneladas la producción de cobre al año 2030.
- Litio: Superar la meta inicial de 3 a 4 proyectos en desarrollo.
- Energías renovables: Lograr que dos tercios de la matriz energética provengan de fuentes limpias.
- Hidrógeno verde: Más de 70 proyectos en estudio y un marco normativo e incentivos tributarios en camino.
- Economía digital y turismo: Ampliación de data centers y meta de un millón de turistas adicionales.
Directiva presidencial para acelerar proyectos estratégicos
Como parte del compromiso con la inversión sostenible, se anunció la emisión de una directiva presidencial para agilizar más de 100 proyectos de inversión, acompañada de un proyecto de ley para facilitar la descarbonización. Esta iniciativa busca evitar que cambios regulatorios afecten proyectos en evaluación y unificar los criterios en la evaluación ambiental.
Asimismo, el Ejecutivo evalúa un proyecto de incentivos tributarios para fomentar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, con foco en sectores como la manufactura, la minería y el transporte.
Chile Day: vitrina para el desarrollo sostenible
El Gobierno subrayó que la economía chilena atraviesa un escenario favorable para la inversión, tras superar fuentes de incertidumbre como el proceso constitucional y las medidas extraordinarias durante la pandemia. Además, se ha consolidado una política fiscal responsable, con nuevas reglas que incluyen un techo a la deuda pública y metas anuales de balance estructural.
La instancia congregó a autoridades nacionales, representantes del Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero, parlamentarios y empresas internacionales. En este contexto, se reafirmó la voluntad del país de convertirse en un hub regional de energía limpia y minería verde, ofreciendo certezas regulatorias, apertura comercial y oportunidades concretas para capitales globales.
COMENTA AQUÍ