Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 27 de mayo de 2025 | 12:24

Estados Unidos y República Democrática del Congo negocian acuerdo estratégico de minerales críticos

Compartir

Washington busca contrarrestar la influencia china en el sector minero congoleño y asegurar suministros clave para la transición energética global. Kinshasa exige como condición el retiro de fuerzas rebeldes en el este del país.

Estados Unidos y la República Democrática del Congo (RDC) están en negociaciones avanzadas para alcanzar un acuerdo estratégico que otorgue a empresas estadounidenses acceso preferencial a minerales críticos como el cobalto, el coltán y el litio. A cambio, Washington ofrecería asistencia en seguridad e infraestructura en las regiones orientales del país, donde persiste la violencia armada.

El objetivo del acuerdo —que se espera concretar antes de julio— es garantizar el suministro de minerales esenciales para tecnologías limpias, baterías y la transición energética, mientras se contrarresta la creciente presencia de China en el sector minero africano. Actualmente, empresas chinas controlan 15 de las 19 principales minas de cobalto en la RDC.

La alianza también tendría implicancias geopolíticas. Kinshasa ha condicionado el avance del pacto a que Estados Unidos respalde sus demandas de retiro inmediato de las fuerzas rebeldes del M23, apoyadas por Ruanda, de ciudades clave como Goma y Bukavu. “No puede haber desarrollo sin seguridad”, afirmó un funcionario congoleño citado por Financial Times.

Además del conflicto armado, otro desafío es la infraestructura precaria: menos del 15% de las rutas del país están pavimentadas. Para facilitar la extracción y transporte de minerales, el acuerdo contempla inversiones conjuntas en infraestructura logística y energética, en línea con los estándares de transparencia y desarrollo comunitario promovidos por Washington.

La iniciativa forma parte del esfuerzo estadounidense por diversificar sus fuentes de suministro de minerales estratégicos, reducir la dependencia de proveedores dominados por China y promover asociaciones más equitativas en África. “Estados Unidos está abierto a trabajar con la RDC en acuerdos mineros que respeten los derechos humanos y el medioambiente”, indicó un vocero citado por CNBC África.

De cerrarse, el pacto marcaría un giro en la relación bilateral y posicionaría a la RDC como un actor central en la nueva geopolítica de la transición energética, con profundas implicancias para la seguridad regional y el equilibrio económico global.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
219082