Noticias
Por Agustín de Vicente , 27 de mayo de 2025 | 11:52

Corte Suprema de EE. UU. rechaza apelación de Apache contra mina Resolution de Rio Tinto

Compartir

La Corte Suprema de EE. UU. rechazó la apelación del grupo Apache Stronghold para bloquear la mina Resolution de Rio Tinto y BHP, despejando el camino para uno de los mayores proyectos de cobre en América del Norte.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este martes la apelación presentada por Apache Stronghold, un grupo de defensa integrado por miembros de la Tribu Apache San Carlos y ambientalistas, que buscaba bloquear el avance del proyecto minero Resolution Copper en Arizona. La mina es una empresa conjunta entre las compañías Rio Tinto y BHP.

La apelación cuestionaba un fallo previo que avaló el intercambio de tierras federales, permitiendo a las mineras adquirir Oak Flat, una zona sagrada para los apaches ubicada en el este de Arizona.

La decisión del máximo tribunal se produce luego de que un juez federal suspendiera temporalmente la transferencia de tierras el pasado 8 de mayo, a la espera del resultado de esta apelación. Con el rechazo de la Corte Suprema, este obstáculo legal ha sido eliminado, aunque el proyecto aún debe superar procesos ambientales y administrativos adicionales.

Un proyecto clave para el suministro de cobre

Resolution Copper, propiedad en un 55% de Rio Tinto y en un 45% de BHP, se perfila como la mina de cobre más grande de América del Norte y alberga el tercer depósito de cobre más grande conocido a nivel mundial. Una vez en operación, podría cubrir más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante varias décadas. Las compañías ya han invertido más de 2.000 millones de dólares en exploración y desarrollo del proyecto.

Sus impulsores destacan la importancia estratégica del proyecto, especialmente en un contexto de creciente demanda de cobre por parte de industrias como la electromovilidad, las energías limpias y la infraestructura.

Tensiones culturales y legales

Apache Stronghold inició su demanda en 2021, alegando que el proyecto vulnera derechos constitucionales a la libertad religiosa y quebranta un tratado firmado en 1852, en el que el gobierno estadounidense se comprometió a proteger las tierras apaches. El grupo sostiene que la mina destruiría Oak Flat, conocido como Chi’chil Biłdagoteel en lengua apache, un sitio sagrado donde se realizan ceremonias ancestrales, incluido un rito de iniciación de cuatro días para las jóvenes de la comunidad.

“Esta decisión es una grave injusticia para los pueblos originarios y nuestros derechos constitucionales”, declaró el grupo tras conocerse el fallo.

El Congreso de Estados Unidos autorizó el intercambio de tierras en 2014, como parte de un proyecto de ley de gasto en defensa firmado por el entonces presidente Barack Obama. La legislación permitió a Rio Tinto y BHP intercambiar terrenos privados por Oak Flat, ubicado a unos 113 kilómetros al este de Phoenix.

Aunque una declaración de impacto ambiental fue publicada en enero de 2021, durante los últimos días del gobierno de Donald Trump, la administración de Joe Biden la retiró semanas después, deteniendo temporalmente el traspaso. Sin embargo, se espera que el Servicio Forestal reemita el informe ambiental, lo que podría reactivar el proceso de transferencia desde el 16 de junio.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
219077