Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 26 de mayo de 2025 | 11:56

Capstone Copper Mantoverde inicia capacitaciones en operación de camiones de alto tonelaje para impulsar empleabilidad en Atacama

Compartir

Con un 74% de participación femenina, el curso es parte del programa "Aprendizajes para el Desarrollo", enfocado en reducir brechas laborales mediante formación técnica vinculada a la minería.

Capstone Copper Mantoverde dio inicio al curso “Operación Camión de Alto Tonelaje”, enmarcado en su programa “Aprendizajes para el Desarrollo, llevado a cabo con la colaboración del equipo Artikula HC.

La capacitación, que cuenta con 35 participantes —de los cuales más del 74% son mujeres—, busca potenciar el desarrollo profesional y económico de habitantes de la Región de Atacama, en las comunas de Chañaral, Diego de Almagro, Flamenco, Caldera y Copiapó.

“Con este programa, Capstone Copper reafirma su compromiso con la formación de talento local que esté alineado con las necesidades de una industria minera en constante crecimiento”, indicó el gerente general de Capstone Copper Mantoverde, Óscar Flores.

“Para nosotros, es prioritario contribuir al desarrollo de las comunidades donde operamos, ya que el desarrollo de la minería también significa crecimiento para la comunidad. Este programa no solo entrega herramientas técnicas, sino que abre puertas a oportunidades reales de empleo, fortaleciendo la economía local y reduciendo las brechas de acceso al mercado laboral”, añadió. 

En términos laborales se me abren muchas puertas"

El asesor de Relaciones Comunitarias de Capstone Copper Mantoverde, Juan Luis Oyaneder, comentó: “En Capstone Copper Mantoverde, entendemos que el verdadero crecimiento de la minería no solo depende de la evolución de la industria, sino también de la evolución de las comunidades con las que trabajamos. Este programa de capacitación no solo responde a la creciente demanda de talento especializado en la minería, sino que también promueve un desarrollo territorial sostenible, en el que las personas de la Región de Atacama son protagonistas de su propio futuro.”

Stefani Astorga, alumna del programa operador camión de alto tonelaje de Aprendizajes para el Desarrollo 2025, destacó la experiencia que ha tenido en el curso y las oportunidades que este le genera: “En términos laborales se me abren muchas puertas, también en lo económico y familiar. La mayoría de las mujeres que estamos en el curso, sobre todo las que somos mamás, vemos esto como una puerta grande que se nos abre, pensando en un mejor futuro para nuestras familias”.

El curso, de 300 horas de duración, combina modalidades teóricas online con sesiones prácticas en simuladores de realidad virtual, y permite a los alumnos adquirir habilidades técnicas en un entorno seguro y controlado. 

“El uso de simuladores de realidad virtual permite a los participantes practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado, lo que les brinda una experiencia más cercana a la operación real de camiones de alto tonelaje”, destacó el director de Artikula HC, Daniel Vergara. “A través de esta innovadora modalidad de enseñanza, estamos proporcionando las herramientas necesarias para que los participantes puedan acceder a oportunidades laborales en sectores clave de la minería. Agradecemos a Capstone Copper por la confianza depositada en nuestro equipo durante todos estos años y seguiremos trabajando para impulsar el desarrollo de talento local alineado con las demandas de la industria”, agregó.

Hasta la fecha, el programa que se desarrolla desde el 2018, ha capacitado a más de 3.000 personas en oficios técnicos como soldadura, electricidad, gasfitería y operación de grúas horquilla, entre otros. El 62% de los beneficiarios han sido mujeres, y el 86% de los egresados ha logrado incorporarse al mercado laboral, lo que ha mejorado la calidad de vida de sus familias y comunidades.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218929