Noticias
Por Agustín de Vicente , 5 de mayo de 2025 | 10:48SONAMI presenta propuesta de modernización para ENAMI

SONAMI busca el rediseño de una ENAMI más eficiente, transparente y con capacidad real para cumplir su misión histórica en una industria que enfrenta múltiples desafíos y transformaciones.
En una reunión celebrada en las oficinas del Ministerio de Minería, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) entregó a la ministra Aurora Williams su propuesta oficial para la modernización del modelo de negocio de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), con el objetivo de enfrentar la situación financiera de la estatal y fortalecer su rol histórico de fomento a la pequeña y mediana minería (PYMM).
Desde diciembre de 2024, SONAMI ha seguido atentamente el avance del proyecto de ley que busca reformar el gobierno corporativo de ENAMI. Sin embargo, desde el gremio insisten en que antes de discutir su estructura administrativa, se debe definir una hoja de ruta clara para su recuperación operativa y financiera.
La propuesta presentada surge del trabajo de un comité especial creado por el directorio de SONAMI en julio de 2024. Este grupo incluyó representantes de todos los segmentos de la minería —grande, mediana y pequeña— como Jorge Riesco, Cristian Argandoña, Francisco Araya, Jorge Gómez, Alberto Salas, Jorge Pavletic y Eduardo Catalano. También participó el abogado Carlos Claussen, actual director de ENAMI designado por SONAMI. El informe fue elaborado con el apoyo técnico de la consultora GEM.
Transformación en tres etapas: estabilizar, mejorar y crecer
La propuesta contempla una transformación estructural del modelo de negocios de ENAMI basada en tres fases: estabilizar las finanzas, mejorar la eficiencia operacional y crecer mediante nuevas alianzas y capacidades.
Entre las medidas más destacadas figuran:
- La modernización de plantas para mejorar rendimientos y reducir pérdidas.
- El fortalecimiento de alianzas estratégicas para captar inversión y transferencia tecnológica.
- La capitalización estatal de pérdidas acumuladas estimadas en 725 millones de dólares.
- El reintegro de utilidades previamente retiradas por el Estado.
- La actualización del presupuesto de fomento desde 8 a 15,1 millones de dólares, tras dos décadas de estancamiento.
El diagnóstico también identificó brechas importantes en áreas como la gestión de inventarios, la gobernanza interna, la eficiencia de las plantas y el deterioro patrimonial de la empresa.
SONAMI pide voluntad política para avanzar
Durante la entrega oficial del informe, Jorge Riesco, presidente de SONAMI, enfatizó la importancia de actuar con urgencia:
“Como gremio, estamos profundamente comprometidos con el desarrollo integral y la competitividad de toda nuestra industria. ENAMI cumple un rol insustituible dentro del ecosistema minero chileno. Esta propuesta es el resultado de meses de trabajo serio y riguroso, y esperamos que sea valorada por el Ejecutivo como una base para construir soluciones concretas. Desde SONAMI, estamos completamente disponibles para trabajar junto a las autoridades en una agenda que realmente beneficie a nuestra pequeña y mediana minería.”
COMENTA AQUÍ