Noticias
Por Agustín de Vicente , 5 de mayo de 2025 | 14:53

CNE ofició al Coordinador Eléctrico para proceder al cambio en la remuneración de instalaciones

Compartir

Las instalaciones zonales y nacionales, que fueron calificadas como dedicadas el año pasado, no deberán recibir pagos.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ofició al Coordinador Eléctrico Nacional a proceder a modificar la remuneración a las instalaciones de transmisión, considerando el Proceso de Calificación de Instalaciones de los Sistemas de Transmisión para el Período 2024-2027.

El organismo regulador indicó que las instalaciones de transmisión zonales y nacionales que dejaron de ser de servicio público, pues pasaron a ser calificadas como dedicadas en el proceso 2024-2027, no deberán recibir pagos por parte del Coordinador, a través del cargo único, a menos que sean utilizadas por clientes regulados, por lo que deberán pagar, de acuerdo con los contratos por uso de instalaciones dedicadas que el propietario realiza con los usuarios del correspondiente sistema de transmisión.

Por su parte, las instalaciones dedicadas que, «en virtud del Proceso de Calificación periodo 2024-2027, pasaron a ser calificadas como parte de los sistemas de transmisión nacional o zonal, deberán percibir pagos por parte del Coordinador a contar del 1 de enero de 2024 que provengan de la recaudación por cargos de transmisión definidos en los artículos 114° y 115° de la Ley General de Servicios Eléctricos».

Para realizar el pago, el Coordinador deberá determinar un valor anual de transmisión por tramo provisorio, a partir de los antecedentes del informe técnico definitivo de la CNE.

Reliquidaciones

El ajuste en las remuneraciones de las instalaciones de transmisión implicará realizar reliquidaciones, debido a que el informe técnico de la CNE, a partir del cual surge el oficio enviado por este organismo al Coordinador, se publicó en agosto del año pasado.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216901