Noticias
Por Agustín de Vicente , 5 de mayo de 2025 | 17:33

Anglo American y su visión de una nueva minería marcaron el Desayuno de Proyectos APRIMIN

Compartir

Con esta participación, Anglo American reafirma su posición como una de las compañías líderes en el proceso de transformación de la minería en Chile y el mundo, demostrando que una industria más responsable, innovadora y cercana a la ciudadanía es no solo posible, sino urgente.

En una nueva edición del tradicional Desayuno de Proyectos organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), Anglo American fue protagonista al presentar su estrategia para “reimaginar la minería”, centrada en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la colaboración público-privada. El encuentro reunió a destacados líderes del sector y reafirmó el compromiso de la industria con una transformación responsable y de largo plazo.

El presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo, encabezó la jornada con una presentación que abordó los principales avances de la compañía, sus desafíos futuros y su contribución a una minería más sostenible. La instancia fue inaugurada por Ricardo Garib, vicepresidente de APRIMIN, quien destacó la importancia del enfoque que impulsa la minera:

"Es fundamental relevar la mano de obra que empresas como Anglo American están desarrollando, con foco en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración con comunidades y el Estado. Su visión impulsa un estándar de excelencia para toda la industria", señaló.

Reimaginar la minería: sostenibilidad e innovación al centro

Durante su intervención, Hidalgo expuso la estrategia global de Anglo American, centrada en la transformación operativa y tecnológica, así como en una fuerte responsabilidad ambiental y social. Explicó que la compañía ha simplificado su portafolio para enfocarse en minerales estratégicos para la transición energética, como el cobre y el hierro.

Uno de los proyectos emblemáticos destacados fue Los Bronces Integrado, que contempla una inversión de US$3.300 millones y está diseñado con altos estándares ambientales. La iniciativa no requiere agua fresca adicional, evita impactos en glaciares y áreas protegidas, y aprovecha la infraestructura existente, minimizando su huella ambiental. Asimismo, se resaltó el uso de tecnologías como el apilamiento hidráulico filtrado (HDS), el desarrollo del Proyecto Hídrico Integrado —que suministra agua desalinizada a las comunas de Tiltil y Colina— y la apuesta por el hidrógeno verde como parte de la descarbonización de sus operaciones.

Hidalgo reafirmó el compromiso de Anglo American de alcanzar la neutralidad de carbono al año 2040 y utilizar exclusivamente agua reutilizada en Los Bronces al 2030, metas que posicionan a la compañía como referente en la minería sustentable.

Expomin 2025: un antes y un después para la minería regional

El líder ejecutivo también compartió su experiencia como presidente del congreso internacional de Expomin 2025, evento que, bajo su conducción y la del equipo ejecutivo de Anglo American —encabezado por Juan Pablo Schaeffer y Juan Somavía—, alcanzó cifras récord de asistencia y participación, consolidándose como el encuentro minero más relevante de Latinoamérica.

Con más de 85 mil visitantes, más de 30 paneles temáticos y 150 speakers nacionales e internacionales, esta edición marcó un hito al incluir por primera vez un Día Ciudadano, abriendo sus puertas a estudiantes, familias y comunidades.

"El futuro de la industria depende de su capacidad para integrarse con la sociedad y ser parte activa de sus desafíos. En Expomin impulsamos una visión inclusiva, con participación de estudiantes, academia, empresas y comunidad, apostando por una feria con metas claras: paridad, carbono neutralidad, cultura e innovación", sostuvo Hidalgo.

Reconocimiento al liderazgo de Anglo American

La jornada concluyó con las palabras de Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, quien valoró el impacto transformador que tuvo Anglo American en Expomin 2025 y en el desarrollo de una nueva visión para la minería:

"En esta edición, Anglo American fue parte del impulso para convertir la feria en un espacio más inclusivo, con enfoque en la ciudadanía, equidad de género y sostenibilidad. Su contribución fue clave para consolidar a Expomin como la principal feria minera de Latinoamérica", destacó.

Con esta participación, Anglo American reafirma su posición como una de las compañías líderes en el proceso de transformación de la minería en Chile y el mundo, demostrando que una industria más responsable, innovadora y cercana a la ciudadanía es no solo posible, sino urgente.


 

 


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216932