Noticias
Por Miguel Rifo , 9 de mayo de 2025 | 09:32Pérdidas de energía amenazan el avance de la transición energética en América Latina

Informe del Banco Interamericano de Desarrollo revela que la región pierde casi una quinta parte de la energía generada cada año, generando sobrecostos y más emisiones.
América Latina lidera a nivel mundial en participación de energías renovables en su matriz eléctrica, con un 60% de generación limpia, pero este avance se ve amenazado por un problema estructural: las pérdidas de energía eléctrica. De acuerdo con un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región pierde en promedio el 17% de la energía que produce, triplicando los niveles de países desarrollados.
Estas pérdidas no solo generan sobrecostos al sistema, sino que también provocan mayores emisiones de CO2, al requerir más generación para suplir lo que se pierde en transmisión, distribución y consumo irregular. Según el BID, estas pérdidas equivalen a las emisiones anuales de 1,3 millones de automóviles. Países como Argentina, México y Colombia son los más afectados, por su alta dependencia de los combustibles fósiles.
América Latina pierde el 17% de la energía que genera cada año
El estudio advierte que las causas son múltiples: desde el envejecimiento de las redes eléctricas y la falta de inversión en infraestructura, hasta el robo y fraude eléctrico, que se concentra en sectores vulnerables donde se justifica como una necesidad social. Santiago López Cariboni, coautor del informe del BID, plantea que estas conexiones irregulares son una bomba de tiempo que debe ser abordada con políticas públicas, y no solo con sanciones.
En paralelo, Chile enfrenta el desafío del vertimiento de energías renovables, con cerca del 20% de su producción solar y eólica desperdiciada en 2024 por falta de capacidad de transmisión. Solo ese año se perdieron 5.900 GWh, un 148% más que en 2023, principalmente en el norte del país. La falta de infraestructura y planificación energética amenaza con frenar la descarbonización de la matriz chilena, advierten expertos consultados por Dialogue Earth.
LEER TAMBIÉN: El RIGI empieza a destrabar proyectos renovables en Argentina
Las soluciones, según los especialistas, pasan por invertir en redes inteligentes, fomentar la generación distribuida, acelerar proyectos de almacenamiento energético y regularizar el acceso a la energía de quienes hoy consumen de manera informal. Además, señalan que los gobiernos deben dejar de ver la expansión de redes como una prioridad secundaria y avanzar en una planificación energética integral, que incluya generación, transmisión y distribución de manera coordinada.
América Latina enfrenta un dilema: su liderazgo en renovables contrasta con uno de los índices de pérdida energética más altos del mundo. Superar este desafío es clave para garantizar una transición energética justa y sostenible. Sin inversión y planificación, advierten los expertos, los objetivos climáticos y de descarbonización regionales seguirán en riesgo.
COMENTA AQUÍ