Noticias
Por Miguel Rifo , 15 de mayo de 2025 | 13:20Fracaso de Pascua Lama revela los costos de aislar la gestión social de las decisiones estratégicas

Investigación presentada en Sustainable Mining advierte que el aislamiento de la gestión social en el proyecto Pascua Lama fue clave en su colapso, una advertencia vigente para los actuales proyectos mineros en Chile.
El proyecto Pascua Lama sigue siendo uno de los mayores fracasos de la minería moderna en Chile, y su historia sigue ofreciendo lecciones relevantes. En Sustainable Mining, el investigador Nigel Wight, del SMI-ICE Chile, presentó una reflexión crítica sobre cómo la falta de integración de la gestión social fue uno de los factores clave en el colapso del proyecto.
“Lo que observamos fue una especie de compañía dentro de la compañía, donde el área social quedó aislada de las decisiones estratégicas y operativas”, explicó Wight, basado en más de 45 entrevistas a ex empleados, consultores y representantes de comunidades.
La cultura corporativa de Barrick en Chile, según el estudio, se centró en cumplir con metas técnicas y operacionales a toda costa, dejando los temas sociales en manos de un equipo pequeño y desconectado, ubicado en La Serena, lejos del Valle del Huasco y de las comunidades diaguitas afectadas.
.jpg)
“La empresa terminó canalizando todos los problemas sociales a un equipo periférico, cuya función se redujo a apagar incendios en vez de integrar las demandas sociales al corazón del negocio”, agregó el investigador.
Este aislamiento se vio agravado por promesas incumplidas, como el compromiso de contratar mano de obra local, que terminó siendo sustituida por trabajadores externos debido a errores de planificación.
El caso de Pascua Lama pone en evidencia que adherirse a estándares internacionales, como los del ICMM, no es suficiente si la cultura interna de la empresa no integra lo social y ambiental en la toma de decisiones.
LEER TAMBIÉN: Perú: Cierre final de mina Pierina está programado para el segundo trimestre de 2026
Con proyectos en marcha como Salares Norte de Gold Fields o Fase II de Los Bronces Integrado, la industria chilena enfrenta el desafío de no repetir estos errores. La gobernanza minera debe ir más allá de los estándares, construyendo una cultura corporativa que ponga a las comunidades y al medioambiente en el centro del desarrollo minero.
COMENTA AQUÍ