Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 15 de mayo de 2025 | 13:17

Minería cuprífera argentina: la oportunidad que Chile podría ayudar a destrabar

Compartir

Un estudio de GEM Mining Consulting revela que los principales proyectos del país vecino muestran baja elasticidad frente al precio del cobre y requieren integración regional para volverse competitivos.

Un reciente estudio técnico de GEM Mining Consulting analizó la sensibilidad de los principales proyectos cupríferos de Argentina frente a distintos escenarios de precio del cobre. La investigación —basada en modelación de leyes de cortes y sus impactos en la eventual producción de cobre fino— concluye que el potencial de crecimiento productivo ante aumentos de precio es limitado, debido a restricciones técnicas e infraestructurales. En este contexto, la colaboración operativa con Chile aparece como una alternativa clave para materializar ese potencial.

El análisis abarcó cinco de los proyectos estratégicos más relevantes del país vecino: El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA (Agua Rica) y Taca-Taca. A partir de escenarios de largo plazo con precios de 3,40 / 4,10 / 4,80 dólares por libra, el estudio estimó que el aumento total de recursos medidos e indicados alcanza un 7,08% entre el escenario más conservador y el más optimista, lo que representa aproximadamente 520 millones de toneladas adicionales.

El crecimiento se concentra principalmente en tres proyectos: Taca-Taca, El Pachón y Los Azules, que explican más del 80% del incremento, mientras que Josemaría y MARA muestran comportamientos mucho más rígidos, con variaciones inferiores al 5%.

Infraestructura limitada y restricciones operativas

A pesar del potencial geológico, los resultados reflejan que la capacidad de respuesta de la minería argentina frente a un ciclo favorable de precios es baja. Esto se debe, según el informe, a restricciones como plantas de procesamiento con capacidad fija, ausencia de mineroductos, déficit portuario y falta de redes logísticas consolidadas.

Chile como vía de integración regional

Varios de estos yacimientos se encuentran a escasa distancia de la Región de Atacama. Según el informe de GEM, la integración operativa con infraestructura chilena ya existente —incluyendo puertos, líneas de alta tensión, plantas de tratamiento y plantas desaladoras— podría reducir significativamente los costos de capital (CAPEX) y acelerar los plazos de desarrollo.

“En la actualidad, muchos de estos proyectos enfrentan un cuello de botella técnico más que geológico. La posibilidad de utilizar instalaciones chilenas podría marcar la diferencia entre un proyecto viable y uno inviable”, señala Manuel Cordero, Practice Leader Planning en GEM.

Capital y gobernanza: brechas estructurales

El estudio también destaca la importancia de consolidar una red de proveedores más especializada y la escasa profundidad del capital extranjero en la minería argentina, factores que limitan su competitividad frente a Chile.

Cordero, enfatiza que “en un contexto de inestabilidad macroeconómica, los grandes fondos internacionales observan con cautela los desarrollos del lado argentino. Para revertir esa tendencia, se requiere una política minera más articulada, que promueva la inversión extranjera, la cooperación binacional y la integración operacional”.

Más allá del precio

El informe concluye que el cobre argentino está presente pero que persisten barreras técnicas, institucionales y de infraestructura que limitan su desarrollo. Para transformar ese recurso en cobre fino exportable, no basta con un buen precio internacional. Se necesita planificación estratégica, integración regional y decisiones políticas ambiciosas.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217969