Noticias
Por Miguel Rifo , 15 de mayo de 2025 | 14:59

Pascua Lama y la lección pendiente del consentimiento indígena en la minería en Chile

Compartir

La investigación presentada en Sustainable Mining advierte que la ruptura de la confianza con las comunidades diaguitas fue clave en el fracaso del proyecto, recordando que el consentimiento previo sigue siendo un desafío en Chile.

El fracaso de Pascua Lama no solo fue técnico o financiero, también fue social y cultural. Así lo expuso Nigel Wight, investigador del SMI-ICE Chile, quien analizó el quiebre entre Barrick y las comunidades diaguitas del Valle del Huasco, que en 2012 rompieron relaciones con la empresa.

“Las comunidades buscaban algo más que reuniones informativas. Querían un trato diferenciado por su identidad indígena y procesos reales de consentimiento”, señaló Wight en su presentación.

El Convenio 169 de la OIT, vigente en Chile desde 2009, exige que los pueblos indígenas sean consultados de manera libre, previa e informada (CLPI) sobre proyectos que los afecten. Sin embargo, en Pascua Lama este proceso fue superficial y unilateral, generando desconfianza y ruptura.

“Si uno constantemente va con las herramientas más básicas, se destruye muy fácilmente la confianza. Y sin confianza, no hay consentimiento real”, advirtió Wight.

El estudio revela que las promesas incumplidas, como la contratación de mano de obra local o la protección de los glaciares, fueron debilitando la licencia social del proyecto, hasta que finalmente las comunidades decidieron judicializar el conflicto, logrando la suspensión definitiva en 2020.

Hoy, la industria minera enfrenta un desafío similar en otros territorios indígenas de Chile, donde las consultas muchas veces son percibidas como trámites formales y no como procesos vinculantes.

El caso Pascua Lama deja una advertencia clara: sin confianza y sin consentimiento real, los proyectos no avanzan. La industria chilena debe aprender de este fracaso y avanzar hacia procesos genuinos, donde las comunidades sean parte de las decisiones desde el inicio, construyendo relaciones basadas en el respeto y el diálogo verdadero.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217982