Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 13 de mayo de 2025 | 12:24Investigadores chilenos desarrollan nuevas tecnologías de carga rápida para vehículos eléctricos

El investigador principal de SERC Chile, Samir Kouro, integró el equipo académico a cargo de la publicación, reconocida por la editorial científica Wiley como uno de los artículos más consultados del último año.
En el marco de la transición energética que impulsa Chile hacia una matriz más limpia y sostenible, la electromovilidad se ha convertido en un pilar fundamental para reducir las emisiones del sector transporte, responsable de aproximadamente un tercio del consumo energético final del país.
En este contexto, la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras para la carga rápida de vehículos eléctricos son esenciales para facilitar su adopción masiva y alcanzar las metas de descarbonización establecidas para 2035, que incluyen la venta exclusiva de vehículos cero emisiones.
Es así que el equipo liderado por el investigador principal del Solar Energy Research Center Chile (SERC Chile) y académico del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Samir Kouro, ha sido reconocido por la editorial científica Wiley por la alta visibilidad de su publicación en la revista IET Power Electronics. Su artículo fue destacado entre el 10% superior de los más consultados a nivel global durante 2023, consolidando su impacto en el campo de la electrónica de potencia y la electromovilidad.
El estudio, titulado “Transformerless Partial Power Converter Topology for Electric Vehicle Fast Charge”, fue desarrollado en coautoría con Daniel Pesantez, Hugues Renaudineau, Sebastián Rivera, Alejandro Peralta y Abraham Márquez Alcaide, y propone una topología innovadora de convertidor de potencia parcial sin transformador (PPC) para estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos.
“Como equipo estamos felices por ser parte de este reconocimiento, el que refleja no solo el interés por soluciones técnicas para la electromovilidad, sino también la capacidad que tenemos en Chile para desarrollar ciencia aplicada con impacto internacional. Es una motivación para seguir impulsando la innovación desde nuestras universidades y centros de investigación,” destacó el Dr. Samir Kouro, investigador principal SERC Chile.
Respecto al documento, la iniciativa propone que a diferencia de los diseños tradicionales, esta arquitectura elimina el transformador de alta frecuencia y lo reemplaza por una red de impedancia (un conjunto de componentes eléctricos que regula el flujo de energía sin necesidad de grandes estructuras), lo que reduce costos, simplifica la infraestructura y mejora la eficiencia energética.
La propuesta fue validada mediante simulaciones y con un prototipo experimental en laboratorio, demostrando su viabilidad para aplicaciones reales. Este tipo de soluciones son claves para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en un contexto global de transición energética.
COMENTA AQUÍ