Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 13 de mayo de 2025 | 12:52Gobierno de Perú lleva a cabo Segunda Pasantía Minera del año 2025

Participantes fortalecen habilidades de liderazgo y una mejor comprensión sobre los procesos mineros.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) llevó a cabo la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes de las comunidades de Marayhuaca (Lambayeque), La Encañada (Cajamarca), y del Valle de Tambo (Arequipa), relacionadas con los proyectos mineros Cañariaco, Michiquillay y Tía Maria, respectivamente.
Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay” que representa una inversión de US$ 2500 millones.
También, de la Comunidad Campesina indígena San Isidro Labrador de Marayhuaca (Lambayeque), zona de influencia del proyecto “Cañariaco”, que representa una inversión de US$1043 millones, y de la Asociación de Empresarios ECO METS Valle de Tambo (Arequipa), la cual está relacionada al proyecto minero “Tía María”, que representa una inversión de US$ 1400 millones.
El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, destacó que los participantes no solo compartieron conocimientos técnicos sobre la minería, la normativa vigente y la gestión ambiental y social, sino también experiencias, reflexiones y propuestas que nacen desde las comunidades y desde los distintos actores involucrados en este sector.
“Esta pasantía ha sido una oportunidad para tender puentes, para escuchar distintas voces y para construir una visión más integral y compartida del desarrollo”, enfatizó Luna y destacó el interés de los pasantes en fortalecer sus habilidades de liderazgo y su comprensión sobre los procesos mineros.
En otro momento, el viceministro indicó que las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Arequipa, unidas por el cobre como recurso común, han demostrado que el potencial minero no solo está en el subsuelo, sino también en la voluntad y capacidad de sus comunidades para ser parte activa del desarrollo.
“Hoy más que nunca, queda claro que el futuro de la minería requiere de la participación informada y constructiva de todos los actores”, puntualizó.
El viceministro agradeció a las instituciones que hicieron posible este encuentro, entre ellas, INGEMMET, MIMP, AMSAC, OEFA, SENACE, MIDAGRI y PROINVERSION, por su aporte técnico y su compromiso con una minería moderna, sostenible y respetuosa.
“Esta pasantía no solo ha sido un espacio de formación, sino también un punto de partida para seguir construyendo juntos un camino de desarrollo justo, con diálogo, respeto y visión compartida”, subrayó Luna a todos los pasantes.
COMENTA AQUÍ