Noticias
Por Miguel Rifo , 14 de abril de 2025 | 09:17Taca Taca, el proyecto que podría marcar el renacer del cobre argentino

Ubicado en Salta, este yacimiento figura entre los principales motores para alcanzar los US$11.700 millones en exportaciones cupríferas hacia 2033
Argentina se prepara para volver a ser protagonista en la minería cuprífera con el desarrollo de Taca Taca, un proyecto de US$3.583 millones que podría reactivar la producción nacional de cobre, estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018.
Ubicado en Tolar Grande, Salta, el yacimiento está en fase de factibilidad y proyecta convertirse en una de las claves para alcanzar los US$11.742 millones en exportaciones anuales hacia 2033, según el informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
Un cambio estructural para el NOA
El auge global de la transición energética ha disparado la demanda de minerales estratégicos como el cobre, que podría crecer un 44% hacia 2050, impulsado por tecnologías como la electromovilidad, las energías limpias y el almacenamiento. En este escenario, Argentina aparece como un nuevo actor con potencial, con cerca de 90 millones de toneladas de recursos cupríferos, aunque enfrenta desafíos de infraestructura crítica y marco regulatorio.
LEER TAMBIÉN: Argentina: Planta piloto de Pursuit logra producción de carbonato de litio de alta pureza
Taca Taca, junto a Josemaría, Mara y El Pachón, conforma el nuevo mapa del cobre argentino. No obstante, se requiere avanzar en energía, rutas y agua, así como destrabar cuellos de botella administrativos para atraer inversión. Solo en 2024, la exploración cuprífera local captó US$427 millones, frente a los US$680 millones de Chile. Si el desarrollo avanza según lo previsto, el cobre podría representar el 33% de las exportaciones mineras para 2033, generando 5.000 empleos directos por proyecto y dinamizando las economías regionales.
COMENTA AQUÍ