Noticias
Por Agustín de Vicente , 29 de diciembre de 2023 | 12:40Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2023: Una visión integral por OLADE

El "Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2023" es un recurso esencial para formuladores de políticas, líderes de la industria y partes interesadas invertidos en el futuro energético de la región.
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presentó el "Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2023", un documento crucial para la comunidad energética que abarca datos detallados de energía de sus 27 países miembros. Este refleja un camino colectivo hacia la descarbonización y prácticas energéticas sostenibles.
Consolidación y análisis: El eje del panorama
El Panorama Energético se elabora meticulosamente utilizando datos oficiales proporcionados por los países miembros. Estos datos son consolidados y procesados rigurosamente por el equipo técnico de OLADE, garantizando precisión y amplitud. La edición 2023 destaca el compromiso inquebrantable de la región con los procesos de descarbonización, evidenciado a través de varios hitos notables:
- Un incremento significativo en la capacidad de generación eléctrica de fuentes renovables no convencionales: 10% en eólica y un notable 46% en solar durante 2022.
- Un impresionante 95% de la nueva capacidad instalada en generación eléctrica en 2022 fue renovable.
- Un aumento del 13% en la generación eléctrica renovable en 2022.
- Sin embargo, persiste un desafío con 16.2 millones de habitantes aún sin acceso a servicios eléctricos.
Mirando hacia el futuro: estudio prospectivo al 2050
El informe no solo se enfoca en el presente; incluye un estudio prospectivo, visualizando un escenario Net Zero para el 2050. Esta proyección ambiciosa anticipa una aceleración rápida en la adopción de energías renovables e introduce, por primera vez, proyecciones de exportaciones de hidrógeno verde a mercados externos, además de su incremento en el consumo dentro de la región. Los hallazgos clave incluyen:
- Un aumento al triple de la capacidad instalada en generación para el 2050.
- Necesidad de 1,000 GW adicionales de capacidad de generación renovable, duplicando la capacidad actual en la región.
- Una demanda total prevista de hidrógeno verde en 2050 que alcanzará los 118 Mtep: distribuidos entre transporte (33%), industria (14%), generación eléctrica (25%) y exportaciones (28%).
- Una reducción del 32% en emisiones para el 2050 comparado con 2021.
- Un aumento anticipado del 23% en el consumo final de energía para el 2050 comparado con un aumento del 52% si continúan las tendencias actuales, gracias al cambio a fuentes y tecnologías más eficientes como electricidad, hidrógeno verde y solar térmica.
Acceso al informe
El "Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2023" es un recurso esencial para formuladores de políticas, líderes de la industria y partes interesadas invertidos en el futuro energético de la región. Ofrece una hoja de ruta para el desarrollo energético sostenible y un panorama energético más limpio y eficiente.
Descubre el análisis integral y las perspectivas estratégicas accediendo al informe completo: Panorama Energético de OLADE 2023.
COMENTA AQUÍ