Noticias
Por Agustín de Vicente , 11 de diciembre de 2020WEC Chile analizó a las organizaciones energéticas frente al Covid-19

La organización generó un completo estudio que analiza a diferentes organizaciones miembros de WEC Chile
Con la presencia del ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, el World Energy Council (WEC Chile), presentó un completo estudio que analiza cómo las organizaciones del sector reaccionaron frente al COVID-19, identificando acciones de alta efectividad para responder a la emergencia y mantener la continuidad operacional.
La investigación denominada "Energía a Prueba de Futuro", diseñada por Yuken Impact Research Lab, fue el resultado de un trabajo de aproximadamente 6 meses e incluyó entrevistas y mesas de trabajo con 34 representantes de las organizaciones miembros de WEC Chile.
A través de esta labor se obtuvieron los insumos para un análisis semántico y de contenido que arrojó propuestas para enfrentar los desafíos de corto, mediano y largo plazo, en el sector energético.
En la ocasión, hicieron entrega del documento María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile; Constanza Pizarro, vicepresidenta y Peter Hatton, presidente.
Carlos Osorio, cofundador y socio de Yuken, explicó que dentro de los hallazgos del estudio, existen 4 factores comunes a la energía como sector que han permitido atenuar el impacto del COVID-19 en un grupo importante de organizaciones:
- Se tomaron acciones de respuesta a la emergencia consistentes con los valores y propósitos de las organizaciones, pero sin comprometer sus decisiones de largo plazo.
- Cuando se planifican proyectos a 20 o 30 años, es común generar dinámicas de trabajo bajo incertidumbre y esto mostró atenuar el impacto del coronavirus de manera relevante. El desempeño en ambientes volátiles, inciertos, complejos y ambiguos muestra que combinar acciones de corto y largo plazo es una de las fortalezas del sector energía.
- No se puede experimentar sin fallar. Los sistemas eléctricos tienen "emergencias": fallas generadas por su complejidad que tienen efectos localizados o sistémicos y de rápida propagación. A través de los años, la frecuencia y duración de estas fallas ha disminuido y eso es resultado de la experimentación constante.
- Los altos niveles de capital social y empatía al interior de estas entidades disminuyeron el impacto de la crisis por el efecto conjunto de cuidar a las personas y mostrar consistencia desde la alta gerencia, generar espacios seguros para explorar y resolver en ambientes inciertos. Esto genera mayor disposición a enfrentar desafíos.
María Trinidad Castro, directora Ejecutiva de WEC Chile, señaló que "esta investigación, inédita, permitirá a todo el sector energético, contar con un material de gran utilidad para entender, conocer buenas prácticas y superar los escenarios adversos como consecuencia de la peor crisis sanitaria que ha visto el planeta en casi un siglo".
COMENTA AQUÍ