Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de diciembre de 2020

Sindicatos de Los Pelambres y Chuquicamata acusan desvinculaciones y presiones a trabajadores con enfermedades declaradas

Compartir

La agrupación de trabajadores detalló no existe justificación para los despidos realizados por el principal yacimiento minero del grupo Luksic.

A través de un comunicado de prensa, el Sindicato de Supervisores de Minera Los Pelambres evidenció su rechazo ante el proceso de despidos ocurridos durante el jueves 3 de diciembre de 2020, en donde, según la organización, existen trabajadores con enfermedades declaradas.

"Entre los desvinculados se encuentran trabajadores con enfermedades declaradas; incluso uno de ellos padece cáncer en tratamiento y otro padece enfermedad profesional. Ambos denunciaron maltratos y abusos de poder de parte de su jefatura, cuestión también denunciada por otros trabajadores", detalló el comunicado. 

El documento menciona que esta situación constituye "una práctica habitual de la administración liderada por su gerente general, Mauricio Larraín Medina y Roberto Medina A., gerente de Recursos Humanos". Además, se mencionó que se ha despedido a la totalidad de los trabajadores sindicalizados del área de Finanzas, lo que calificaron como una práctica antisindical.

"Declaramos abiertamente que la administración de Minera Los Pelambres (MLP) no ha respetado los propios valores y códigos de ética que rigen desde el corporativo y creemos que esto es compartido por los dueños e inversionistas a nivel nacional e internacional", indicó la organización.

A su vez, el Sindicato de Supervisores explicó que estaban próximos a elegir a cinco directores, pero con la ejecución de estos despidos se eliminó el quórum necesario para ello.

"No existe justificación para los despidos, ni individuales ni masivos. Minera Los Pelambres ha obtenido cuantiosas utilidades, aprovechando un histórico precio del cobre y estas prácticas solo responden a políticas destinadas a sostener un equipo profesional debilitado y proclive a aceptar todas las órdenes de los ejecutivos, cualesquiera que estas sean", concluyó la agrupación.

Fichas clínicas

Por otro lado, en Codelco, las dirigencias de los Sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, presentaron una querella criminal en contra de la alta plana de la cuprera estatal, es decir, desde el presidente del directorio, hasta el gerente y director del Hospital del Cobre Dr. Salvador Allende G. 

Esto, según lo trascendido en un comunicado de prensa, se debe al ingreso ilegal a las fichas clínicas de los trabajadores y trabajadoras, maniobra que afectó a cerca de mil trabajadores y que se realizó sin el consentimiento de estos.

"La administración hizo uso de datos secretos que estaban dentro de las fichas médicas, relacionados a enfermedades o malestares de salud que habían sufrido los trabajadores (as) durante su historial clínico, buscando con ello utilizar estos datos sensibles para instalar en el trabajador un aura de miedo y temor ante la separación de sus funciones, significando ello, la amenaza al asociado con despido inmediato de la empresa, obligándolo así a acogerse a plan de retiro", aseguraron los Sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata

Frente esto, la organización denunció los hechos a la Superintendencia de Salud, la Contraloría General de la República y el Consejo de la Transparencia; así como a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y Diputadas, entre otros.

"Esta acción de nuestras organizaciones sindicales, deja de manifiesto que no seremos cómplices del actuar criminal y delictivo de Codelco. Por tanto, continuaremos generando todas las acciones legales y sindicales, en la defensa de la dignidad de los trabajadores(as) y sus familias", enfatizaron desde los sindicatos.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
65604