Noticias
Por Editor , 30 de mayo de 2017ENAMI dispone nuevas medidas para reactivar faenas afectadas por temporal en el norte

Anticipos especiales de emergencia para los pequeños productores mineros afectados por la emergencia desde Taltal a Illapel, y la postergación temporal en el pago de créditos o préstamos especiales para algunas compañías de mediana minería de la Región de Coquimbo, son las principales medidas aprobadas por el Directorio de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) para reactivar la actividad minera de pequeña y mediana escala afectada por el evento climático que azotó al norte a mediados de mayo.
PEQUEÑOS PRODUCTORES
Para los pequeños productores mineros, ENAMI otorgará un Anticipo Especial de Emergencia que registren ventas en los últimos 3 meses, en los poderes de compra de Taltal, Salado, Matta, Paipote, Vallenar, Ovalle e Illapel.
El monto máximo como Anticipo Especial de Emergencia disponible por productor, será una suma equivalente a un porcentaje del valor de un mes de producción, fijado caso a caso por la administración, considerando el promedio de entregas de las liquidaciones efectuadas en los últimos tres meses.
MEDIANA MINERÍA
Para el sector de mediana minería, el directorio de la empresa aprobó autorizar la suspensión de las retenciones en el pago de los créditos vigentes, por el periodo de 6 meses para las compañías mineras ubicadas en la Quebrada de Marquesa, Vicuña, Región de Coquimbo. Asimismo se aprobó autorizar el otorgamiento de créditos de emergencia en condiciones favorables y previa revisión de las garantías.
CATASTRO
El Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, Jaime Pérez de Arce informó al directorio, que desde el 15 de mayo, en que se puso a disposición de los pequeños mineros la línea de Crédito de Emergencia, se han entregado 31 créditos por un monto de US$ 489.000.
Asimismo, el ejecutivo destacó que junto a las Asociaciones Mineras, SERNAGEOMIN y SEREMIS de Minería se desarrolló un catastro que cuenta con información del 95% de los caminos mineros y el 82 % de las faenas, lo que permitirá tomar decisiones avaladas con antecedentes fidedignos y reales.
Foto: Ministerio de Minería
COMENTA AQUÍ