Noticias
Por Miguel Rifo , 22 de mayo de 2025 | 09:38DNV asesora a Atlas en financiamiento récord de US$ 510 millones para proyecto solar-baterías en Chile

La iniciativa Estepa, que combina 215 MW solares y 418 MW en almacenamiento BESS, abastecerá a más de 250.000 hogares y afianza la transición energética en el país.
Atlas Renewable Energy logró asegurar US$ 510 millones en financiamiento para su proyecto híbrido Estepa, con el apoyo técnico de DNV, que actuó como asesor independiente para validar contratos, modelar escenarios de despacho e impulsar la bancabilidad del proyecto. Se trata del paquete financiero más grande en la historia de la firma y uno de los hitos del sector en América Latina.
El proyecto Estepa, que combina 215 MW de energía solar fotovoltaica con 418 MW de almacenamiento en baterías (BESS), busca solucionar dos desafíos fundamentales: la variabilidad de la generación solar y la necesidad de energía renovable continua para grandes consumidores industriales. Estepa tiene como principales offtakers a Codelco y Colbún, lo que refuerza su rol estratégico dentro del proceso de descarbonización del sector productivo nacional.
Validación técnica y apoyo a la estructuración
El respaldo de DNV fue clave para la obtención de financiamiento competitivo de bancos internacionales como Crédit Agricole, BNP Paribas, DNB, SMBC y The Bank of Nova Scotia. La consultora realizó una due diligence técnica independiente, evaluó contratos de compraventa de energía (PPA) y desarrolló estrategias de despacho optimizado para maximizar la rentabilidad del sistema de baterías.
LEER TAMBIÉN: BHP y Lundin proyectan iniciar producción de cobre en Argentina en 2030
“Estepa redefine la confiabilidad de la red combinando generación solar y almacenamiento inteligente, permitiendo a los usuarios industriales alejarse de los combustibles fósiles sin comprometer calidad ni seguridad energética”, afirmó Santiago Blanco, vicepresidente y director regional de DNV para Europa del Sur, Oriente Medio y América Latina.
Un modelo para la nueva infraestructura energética
El inicio de operaciones está previsto para fines de 2026, y se espera que la planta genere energía limpia suficiente para más de 250.000 hogares. El proyecto contribuirá directamente a que Chile cumpla su objetivo de alcanzar un 70% de generación eléctrica renovable para 2030.
Esteban Uauy, director general de Capital Solutions, valoró el acompañamiento técnico de DNV: “Confiamos en socios estratégicos como DNV para avanzar hacia una matriz energética más sostenible. Su trayectoria y conocimiento técnico fueron claves para alinear a todas las partes interesadas”.
COMENTA AQUÍ