Noticias
Por Agustín de Vicente , 23 de mayo de 2025 | 22:52

Arminera 2025 cerró con cifras récord y marcó un hito para la minería argentina

Compartir

La feria superó todas las expectativas con más de 18.800 visitantes, más de 500 empresas expositoras y un fuerte enfoque en innovación, sostenibilidad y federalismo.

Arminera 2025 culminó con un balance histórico: la exposición, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, se consolidó como el principal punto de encuentro para la industria minera del país y la región. Con más de 400 expositores directos y más de 500 incluyendo co-expositores, el evento reunió a 18.880 visitantes durante sus tres jornadas, y ocupó una superficie total de 22.000 m², incluyendo 3.000 m² al aire libre.

La feria, realizada en el predio de La Rural, no solo destacó por su magnitud sino también por su diversidad y profundidad temática. Con más de 100 charlas y conferencias, Arminera fue el reflejo de un sector que avanza con determinación hacia la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la atracción de inversiones.

Un evento verdaderamente federal e internacional

Uno de los grandes diferenciales de esta edición fue su carácter federal. Estuvieron presentes 12 provincias argentinas —entre ellas Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz— y delegaciones de 17 países, incluidos Alemania, Canadá, China, Estados Unidos, Perú y Suiza. En palabras de Roberto Cacciola, presidente de CAEM: “Esta fue sin dudas la Arminera más federal. Termina con un ánimo muy alto por la participación y un deseo fundamental de seguir creciendo”.

Fernando Gorbarán, presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, subrayó: “Arminera se ha consolidado como una plataforma estratégica para el desarrollo del sector minero argentino y su proyección internacional”.

Más de 3.700 reuniones de negocios

Otro récord de Arminera 2025 fue la Ronda de Desarrollo de Proveedores, que duplicó las cifras de su edición anterior con más de 3.700 reuniones. Esta iniciativa buscó fortalecer la integración de la cadena de valor y promover relaciones comerciales sostenibles entre proveedores y empresas operadoras.

Sostenibilidad, innovación y financiamiento: los grandes ejes

Durante los tres días, se abordaron temáticas clave como la sostenibilidad ambiental, la implementación de tecnologías de frontera, la inteligencia artificial y los desafíos para el financiamiento de proyectos. El Summit Arminera 2025 incluyó paneles con gobernadores de provincias mineras, embajadores y referentes internacionales que compartieron experiencias de desarrollo responsable.

También destacó el seminario para prospectores y desarrolladores, el bloque de charlas sobre transparencia en la industria minera liderado por EITI, y el primer concurso sobre gestión de la biodiversidad.

Actividades paralelas de alto impacto

La feria incluyó eventos de alto nivel como la Misión Comercial de la Unión Europea, el Foro CAMMA sobre minería y sostenibilidad de las Américas, y la experiencia IDEA-CAEM: Liderando el desarrollo minero. Además, se abordaron desafíos educativos y laborales en el sector, destacando la necesidad de mayor inclusión de mujeres y formación técnica especializada.

En paralelo, el IV Congreso Internacional del Instituto de Derecho Argentino para la Minería reunió a expertos legales de toda América Latina, quienes coincidieron en que Argentina vive una oportunidad única para atraer inversiones con seguridad jurídica.

Tecnología en acción: Plaza de Máquinas

Una de las zonas más visitadas fue la Plaza de Máquinas, espacio al aire libre donde las empresas exhibieron maquinaria pesada y tecnologías aplicadas. Fue una experiencia inmersiva que permitió a los asistentes explorar soluciones de vanguardia para el futuro de la minería.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218783