Noticias
Por Agustín de Vicente , 23 de mayo de 2025 | 18:14

La minería sudamericana acelera su transformación hacia la sostenibilidad

Compartir

Escrito por Fausto Almeida, Gerente de Línea de Negocios de Minería para Sudamérica; Ricardo Begazo, Gerente de Línea de Negocios de Minería para Perú; y Jorge Abraham, Gerente de Línea de Negocios de Minería para Chile.

La minería sudamericana está viviendo un punto de inflexión. En un contexto donde el sector contribuye entre el 4 y 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, las empresas de la región no solo reconocen su huella ambiental, sino que están actuando con decisión para reducirla. Hoy, la descarbonización no es una meta lejana, sino una prioridad estratégica.

Optimismo en torno a un futuro más limpio

De acuerdo con un reciente estudio realizado a 75 ejecutivos mineros de Sudamérica, el optimismo respecto a la sostenibilidad es alto. El 69% expresó entusiasmo frente al potencial de transformar la industria hacia prácticas más limpias. Además, el 70% confía en que alcanzará sus objetivos de sostenibilidad para 2030, y un 79% ve viable lograr las metas a 2050. Estos datos superan levemente el promedio global, lo que refleja un compromiso creciente en la región.

Tecnología al servicio de la descarbonización

Una de las claves del proceso es la tecnología. La electrificación de flotas fue identificada como esencial por el 91% de los encuestados, y un 72% la consideró como el elemento con mayor potencial para mejorar tanto la eficiencia como la sostenibilidad. Sin embargo, las estrategias tecnológicas no se limitan a vehículos eléctricos: el mismo porcentaje destacó la ventilación eficiente como una solución clave.

Este enfoque integral ya se traduce en proyectos concretos. Antofagasta Minerals, por ejemplo, trabaja junto a ABB para electrificar y automatizar sus operaciones con el primer sistema eMine™ Trolley de Sudamérica. En paralelo, Codelco está digitalizando, automatizando y electrificando sus faenas como parte de su hoja de ruta hacia la carbono neutralidad.

El capital humano como motor del cambio

Más allá de la tecnología, el talento humano es fundamental. El 72% de los ejecutivos encuestados subrayó la importancia de capacitar y reconvertir a los trabajadores. La transformación sostenible requiere no solo herramientas innovadoras, sino también personas preparadas para operarlas, mantenerlas y mejorar constantemente los procesos.

Colaboración: una necesidad estratégica

La transición hacia una minería baja en carbono no se logra de forma aislada. El 69% de los líderes del sector coincide en que los integradores expertos y proveedores técnicos serán claves para conectar distintas áreas operativas y acelerar los avances. Este enfoque colaborativo permite adoptar soluciones más completas, robustas y adaptadas a los desafíos locales.

El momento de actuar es ahora

La minería en Sudamérica no solo está cambiando: lo está haciendo con una visión positiva y decidida. Las compañías del sector ya no ven la sostenibilidad como una obligación, sino como una oportunidad. La transformación está en marcha y el impulso actual debe consolidarse con acciones concretas. Es el momento de actuar y liderar el camino hacia una minería más limpia, eficiente y responsable.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218764