Noticias
8 de marzo de 2025 | 15:57

Mujeres en Minería: pioneras y líderes en la ciencia, la innovación y la formación académica

Compartir

Aunque históricamente este ha sido un sector predominantemente masculino, cada vez más mujeres están tomando un rol protagónico en la transformación y el desarrollo de la industria minera en nuestro país.

La presencia femenina en minería ha aumentado significativamente en los últimos años. Según cifras del Ministerio de Minería en 2023, las mujeres representan más del 11% de la fuerza laboral en la minería, un avance considerable en comparación con solo un 3.5% en 1990. Este crecimiento refleja un cambio profundo en las dinámicas laborales de la industria, donde cada vez más mujeres ocupan posiciones clave en la toma de decisiones, la innovación y la sostenibilidad del sector.

Mujeres líderes en la ciencia y la investigación minera

Ejemplos destacados de este liderazgo se encuentran en la Escuela de Minería de la Universidad Católica, donde dos grandes referentes de la ciencia y la minería están marcando la diferencia en la docencia: la Doctora Lilian Velásquez y la Doctora Irene del Real.

Lilian Velásquez, pionera en el área de la geometalurgia, ha realizado importantes aportes a la optimización de los procesos de extracción y procesamiento de minerales, buscando siempre una minería más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y sigue inspirando a nuevas generaciones de profesionales en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

Por su parte, Irene del Real, experta en geología aplicada, ha desarrollado investigaciones fundamentales sobre la geología de yacimientos minerales en Chile. Su enfoque innovador en la exploración minera ha permitido un mejor entendimiento de los depósitos minerales, lo cual es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de la minería nacional.

En la misma casa de estudios, se observa un avance aún más significativo: en el programa de pregrado de la Escuela de Minería, las mujeres actualmente ocupan el 40% de los cupos disponibles. Este dato refleja un avance sostenido y positivo en la inclusión de mujeres en una de las áreas más complejas y desafiantes de la ingeniería, lo que indica que la brecha de género se sigue reduciendo en el ámbito académico y profesional de la minería.

Un futuro prometedor

El futuro de la minería nacional tiene el potencial de ser cada vez más inclusivo. Las mujeres están liderando investigaciones que buscan nuevas soluciones tecnológicas, procesos más sustentables y una minería más responsable. Su presencia no solo es vital para la industria, sino que también es un símbolo de la importancia de la equidad de género en todas las áreas del conocimiento y la economía.

En este Día Internacional de la Mujer, hacemos un llamado a seguir promoviendo la participación femenina en todas las áreas de la minería. Desde las universidades hasta las grandes empresas mineras, debemos seguir trabajando por una minería que celebre la diversidad, que valore el talento sin importar el género, y que se siga impulsando con el aporte invaluable de las mujeres.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
211743