Noticias
Por Martín Cabello , 22 de noviembre de 2021Crean primer centro de certificación móvil para conductores del sector minero

La iniciativa permitirá a las compañías y proveedores evaluar en terreno la idoneidad física, psicológica y las competencias laborales de quienes se desempeñan en esta industria.
Con el objetivo de brindar mayor flexibilidad e inmediatez al proceso de acreditación de los conductores del sector minero, Automóvil Club de Chile anunció la creación del primer centro de evaluación y certificación móvil del país.
La iniciativa permitirá a las compañías, proveedores y contratistas de este rubro poder agilizar las evaluaciones psicosensotécnicas y certificar las competencias laborales de quienes se desempeñan en vehículos y maquinarias motorizadas, tanto livianos como pesados.
“Dado que las empresas necesitan que su operación no se vea afectada por no tener a sus colaboradores acreditados y están exigidos por insertar de inmediato a los nuevos profesionales en las faenas, hemos creado este centro móvil integral para optimizar el tiempo del proceso de evaluación y certificación de los conductores, y así evitar descoordinaciones en la toma de estos exámenes generadas por los tiempos y logística no bien planificados, turnos rotativos, ausentismo laboral u otro”, aseguró Alfredo Lavanchy, gerente general de Automóvil Club de Chile.
¿Cómo trabaja el centro?
El centro contempla la adaptación de furgones para ser usados para examinar la idoneidad física y psicológica de los conductores y operadores de maquinaria, como así también certificar los conocimientos, habilidades y aptitudes relevantes de la función laboral que desarrollan.
La institución anunció la creación de este nuevo servicio para la industria que podrá agilizar ambos procesos y así cumplir con los exigentes requisitos que se demandan para obtener y renovar la licencia interna de conducción en cada uno de los yacimientos mineros.
“La evaluación y certificación de conductores en la gran minería entregan información muy valiosa a la hora de modelar resultados de desempeño en materia de seguridad vial dentro de esta industria. No sólo se busca darles mayor rapidez y flexibilidad a estos procesos, sino que también entregar mayores antecedentes técnico-psicológicos que aporten información específica sobre las habilidades senso-perceptivas y los atributos psicolaborales necesarios para un apropiado desempeño como conductores en entornos expuestos a riesgos", comentó Alfredo Lavanchy.
Si bien estos servicios ya se encuentran totalmente operativos, la puesta marcha de este centro de evaluación y certificación móvil de conductores está previsto que entre en funcionamiento a comienzos de 2022 y se proyecta que a nivel logístico la implementación de esta iniciativa esté presente en los puntos de control y accesos de las empresas mandantes de la minería, energía y puertos.
COMENTA AQUÍ