Entrevistas
Por Miguel Rifo , 20 de mayo de 2025 | 15:05Mujeres, startups y una política nacional de emprendimiento: la propuesta que busca transformar el ecosistema chileno
En conversación con Reporte Minero y Energético en Radio Duna, Madeleine Valderrama, CEO y cofundadora de Bruna.ai, detalló la propuesta elaborada por ocho fundadoras para impulsar una política de Estado que reconozca el rol estratégico de las startups en la economía del futuro.
A raíz de la creación de la Bancada por el Fomento de las Startups y la Economía Digital en el Congreso, un grupo de ocho mujeres fundadoras de startups chilenas elaboró una hoja de ruta para transformar el marco legal e institucional del emprendimiento en el país. La propuesta —con enfoque de género, descentralización y visión territorial— plantea la urgencia de contar con una categoría legal diferenciada para startups, acceso efectivo a financiamiento, incentivos tributarios, y un sistema que no castigue el fracaso.
“Las startups no pueden medirse con la misma vara que una MiPyME tradicional. Necesitan tiempo, capital para desarrollar tecnología, y reglas que reconozcan su valor intangible”, explicó Madeleine Valderrama, quien además advirtió que “Chile podría convertirse en el hub de innovación de Sudamérica si se reconocen estos desafíos y se actúa con decisión”.
Frenar la fuga de talento y atraer inversión de impacto
Entre las medidas propuestas, destacan la creación de una Agencia Nacional de Emprendimiento, una revisión del sistema tributario para proteger a quienes fracasan, y un sistema de registro que permita atraer fondos de inversión de impacto, que hoy mueven cerca de 5 billones de dólares a nivel global, pero que no llegan a Chile “porque no registramos indicadores de impacto ambiental, social o de género”, explicó Valderrama.
También llamó a reactivar instrumentos públicos como GoGlobal, de Corfo y ProChile, fundamentales para la internacionalización de emprendimientos en etapas tempranas. “Hoy el acceso a ferias y redes globales depende del bolsillo del emprendedor. Eso excluye a muchas mujeres y regiones”, sostuvo.
Finalmente, Valderrama valoró la recepción del Congreso y planteó la necesidad de avanzar hacia una ley que formalice este impulso. “Queremos un marco legal que entienda la startup como motor estructural de desarrollo, empleo y transformación productiva. No estamos pidiendo inventar nada nuevo, sino adoptar lo que ya funciona en otros países”, concluyó.
COMENTA AQUÍ