Entrevistas
Por Miguel Rifo , 13 de mayo de 2025 | 16:09La electrificación minera como motor de transformación: el camino de Epiroc hacia faenas más sostenibles
Silvia Véliz, Gerenta de Comunicaciones de Epiroc Chile, explicó en Reporte Minero en Radio Duna cómo la electrificación de equipos permite reducir emisiones, mejorar la calidad del trabajo en minería subterránea y avanzar en seguridad y productividad.
La electrificación en minería dejó de ser solo una innovación tecnológica para transformarse en una prioridad estratégica que impulsa la descarbonización y la sostenibilidad de las operaciones mineras. Así lo aseguró Silvia Véliz, Gerenta de Comunicaciones de Epiroc Chile, en conversación con Nicolás Vial y América Rodríguez en Reporte Minero y Energético en Radio Duna.
“El éxito de la electrificación depende de que todos los actores nos alineemos y tomemos el liderazgo, porque en el fondo, todos nos vamos a beneficiar”, afirmó Véliz, destacando que los beneficios no solo son ambientales, sino también sociales y operacionales, al mejorar las condiciones laborales, reducir el ruido, las vibraciones y las emisiones al interior de las faenas, especialmente en minería subterránea.
Casos concretos y próximos desafíos
Entre los avances, Véliz mencionó la llegada a Chile del primer cargador frontal a batería en Codelco, el desarrollo de camiones eléctricos con tecnología trolley en Suecia que reducen las emisiones en hasta un 80%, y la disponibilidad de perforadoras eléctricas como el modelo Pit Viper. Sin embargo, advirtió que el mayor desafío no es la tecnología, sino la coordinación entre fabricantes, mineras, gobiernos e inversores para desarrollar la infraestructura eléctrica que permita escalar estas soluciones a toda la industria.
COMENTA AQUÍ