Noticias
Por Miguel Rifo , 14 de mayo de 2025 | 12:18

Expertos advierten falta de participación comunitaria en planes de cierre minero

Compartir

Investigación internacional presentada en Sustainable Mining revela que los reportes mineros ignoran mayoritariamente la transición socioeconómica de las comunidades tras el cierre de faenas, un tema sensible en casos como Pascua Lama y Mina Invierno en Chile.

Más allá de los desafíos técnicos y financieros, el cierre de minas tiene profundas implicancias sociales para las comunidades que dependen de la actividad extractiva. Sin embargo, una reciente investigación presentada en Gecamin Sustainable Mining advierte que este aspecto suele estar ausente en los reportes de sostenibilidad de las empresas mineras.

El estudio, realizado por Luanna Di Guimarães, Environmental Engineer and MsC in Mineral Engineering at UFOP (University Federal de Ouro Preto), analizó ocho estándares internacionales de reporte. Los resultados muestran que la gran mayoría de estos documentos no aborda cómo las comunidades enfrentarán la transición económica y social tras el cierre de las faenas.

“Si no pensamos en el cierre desde el inicio, puede que no tengamos el dinero para hacerlo cuando llegue el momento. Necesitamos abordar el cierre mientras la mina está en operación, considerando no solo los aspectos técnicos, sino también el impacto social y económico en las comunidades".

En Chile, esta preocupación es especialmente relevante en zonas como Copiapó, Huasco y Magallanes, donde proyectos como Pascua Lama y Mina Invierno dejaron tras de sí comunidades que acusan falta de participación en la planificación del cierre y nulas alternativas de desarrollo post minero.

LEER TAMBIÉN: Apuestan por soluciones integrales para impulsar la nueva era solar con almacenamiento

La falta de estrategias para el uso futuro del territorio, la reconversión laboral o el desarrollo de nuevas actividades productivas es un vacío que, según los expertos, puede generar conflictos sociales y económicos una vez que cesan las operaciones mineras.

"Solo garantizando transparencia en los planes y en las provisiones financieras, podremos asegurar un cierre responsable que deje un legado positivo y no un problema para el futuro”.

El estudio destaca que solo algunos reportes sectoriales mencionan estos aspectos, pero de forma superficial y sin detallar mecanismos concretos de participación comunitaria o planes de transición socioeconómica sostenibles.

Los investigadores proponen que la planificación del cierre debe comenzar desde el inicio de la operación minera, incorporando a las comunidades como actores clave en el diseño de un futuro post minero que garantice empleo, desarrollo y calidad de vida.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217838