Noticias
Por Agustín de Vicente , 20 de mayo de 2025 | 00:23

Pronostican que el oro podría superar los 4.800 dólares por onza en 2030

Compartir

El fondo Incrementum proyecta un escenario base con un alza sostenida del oro hacia fin de década, aunque advierte sobre la volatilidad del mercado.

El precio del oro podría superar los 4.800 dólares por onza en diciembre de 2030, según proyecciones del fondo de inversión Incrementum, con sede en Liechtenstein, en su más reciente informe In Gold We Trust.

El documento establece un escenario base que estima un valor de 2.942 dólares por onza a fines de 2025 y un salto hasta 4.821 dólares para 2030, impulsado por factores estructurales como la expansión monetaria, la fragmentación geopolítica y las dinámicas técnicas del mercado.

“El oro está iniciando un largo mercado alcista que podría extenderse por décadas”, afirmó Ronald-Peter Stöferle, gestor del fondo y coautor del informe. Según el análisis, los mercados estarían ingresando en una fase comparable a la década de 1970, caracterizada por inflación elevada y volatilidad.

Tres escenarios para el oro al 2030

Incrementum modela sus proyecciones con base en tres escenarios de crecimiento de la oferta monetaria global (M2):

  • Escenario base: crecimiento del M2 del 6,3% anual, similar al de los años 2000, con una probabilidad del 80%.
  • Escenario inflacionario extremo: crecimiento del M2 del 9,7% anual, como en los años 70, y una probabilidad del 15%. Bajo esta condición, el oro podría alcanzar los 8.926 dólares por onza en 2030 y 4.080 dólares ya en 2025.
  • Escenario de bajo crecimiento: aumento del M2 del 3,9% anual, como en los años 90, con una probabilidad del 5%, implicando un alza mínima sobre los niveles actuales.

Volatilidad como parte del ciclo alcista

Aunque el oro ya cotizaba sobre el piso proyectado de 2.942 dólares al 30 de abril de 2025, Stöferle advierte que este mercado no estará exento de correcciones. “Un mercado alcista secular siempre presenta contratiempos. En el pasado hemos visto caídas del 20%, 30% e incluso 40% en trayectorias similares”, explicó.

El informe, publicado anualmente desde 2020, ha ganado reconocimiento por su enfoque cuantitativo y su análisis de largo plazo, convirtiéndose en un referente entre analistas e inversores que siguen el mercado del oro como refugio frente a la inestabilidad económica global.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218343