Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 16 de mayo de 2025 | 09:16

Ministro Marcel anuncia fast frack para proyectos de inversión

Compartir

Ministro Marcel indicó que “la inversión tiene que ser el motor de crecimiento de nuestra economía".

Este jueves, en el marco de la Semana de la Construcción organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó un balance del panorama económico nacional y adelantó nuevas medidas para facilitar la ejecución de proyectos estratégicos de inversión.

Marcel destacó que, pese a un contexto de condiciones crediticias restrictivas —las más severas desde la década de los 80—, la economía chilena ha mostrado signos de dinamismo. “Hemos crecido al 2,6% y estamos creciendo más o menos al 3%, a pesar de esas condiciones. Y al mismo tiempo, no tenemos señales de desequilibrio, ni presiones inflacionarias por demanda ni déficit relevante en la balanza de pagos”, afirmó.

En cuanto a las perspectivas de inversión, el ministro señaló que el catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) proyecta inversiones por US$49 mil millones para el periodo 2025-2028, un aumento del 24% respecto al informe anterior. Solo para 2025, el alza es de 12% comparado con el trimestre previo.

Adicionalmente, mencionó cuatro grandes anuncios de inversión de BHP, Freeport, TotalEnergies y Amazon Web Services que, en conjunto, sumarían US$40 mil millones, cifra que podría duplicar el monto reportado por la CBC si se concreta su ejecución.

Propuesta de fast track

Para facilitar el avance de estas iniciativas, Marcel confirmó que el Ejecutivo presentará en los próximos días una propuesta de fast track para proyectos avanzados o de gran impacto ambiental. Esta medida se suma a la tramitación del proyecto de Ley Marco de Permisos Sectoriales, actualmente en su fase final en el Congreso.

“La inversión debe ser el motor del crecimiento económico. Sin construcción no hay auge de la inversión”, enfatizó el ministro, señalando que el gobierno ha impulsado 16 iniciativas para apoyar al sector.

Uno de estos esfuerzos es el subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la compra de viviendas nuevas, elaborado junto al sector privado. Según Marcel, el proyecto podría ser aprobado por la Cámara de Diputados este lunes, permitiendo dinamizar el mercado inmobiliario y reducir el stock de viviendas.

Ajuste fiscal gradual y acuerdo comercial con EE.UU.

En la parte final de su presentación, el ministro se refirió al informe del Consejo Fiscal Autónomo, reafirmando que un ajuste fiscal gradual es adecuado dadas las condiciones actuales. “Nuestro nivel de deuda es de 39,8% del PIB, lejos del 85% de Brasil o el 50% de Colombia y México”, indicó.

Marcel advirtió que un ajuste más severo afectaría directamente a la inversión y la construcción, sectores clave para la reactivación económica.

Por último, valoró el avance en las relaciones comerciales con Estados Unidos, tras ratificar en APEC Corea el inicio de conversaciones formales para establecer un plan de comercio justo en el marco del Tratado de Libre Comercio. “No son solo declaraciones: nos sentamos a la mesa a negociar una desgravación arancelaria plena”, concluyó.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218022