Noticias
Por Agustín de Vicente , 16 de mayo de 2025 | 23:10

Adriana Aurazo: Atraer talento es clave para el futuro de la minería peruana

Compartir

Más de 3,000 asistentes de 27 países y una participación femenina superior al 25% marcaron un hito en proEXPLO 2025, el evento de exploración minera más importante de Latinoamérica.

En un contexto donde la minería enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas, sociales y ambientales, la atracción y retención de talento se ha convertido en uno de los aspectos clave para asegurar la sostenibilidad del sector. Así lo destacó Adriana Aurazo, miembro del Comité Organizador de proEXPLO 2025, durante una entrevista con el programa Altavoz, en Radio Vital.

“La minería tiene que atraer más talento, sin importar su género. La prioridad es atraer y retener el talento”, afirmó Aurazo. En esa línea, resaltó que la participación femenina en minería en el Perú es del 7% del total de trabajadores del sector. No obstante, destacó avances importantes en espacios como proEXPLO 2025, donde las actividades del evento contaron con el 25% de participación de mujeres.

El evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), congregó a más de 3,000 participantes provenientes de 27 países, consolidándose como un espacio de intercambio técnico, científico y profesional que pone en vitrina el potencial geológico del país. “En el Perú tenemos un evento por excelencia de exploradores y prospectores, dada no solamente la calidad de los proyectos que tenemos en cartera, sino también para poder mostrarle al mundo que tenemos un futuro minero”, agregó.

Desafíos por superar

Aurazo, quien fue parte del Comité Organizador de la decimocuarta edición de proEXPLO 2025, también advirtió sobre los obstáculos que enfrenta el avance de las inversiones en el sector. A la fecha, Perú cuenta con 84 proyectos de exploración minera y una inversión estimada de US$ 1,039 millones. Sin embargo, solo el 39% de ese monto ha sido ejecutado, lo que refleja cuellos de botella relacionados con permisos.

“Lo que más importa son los temas geopolíticos y de capital. Si no tenemos estabilidad, los inversionistas pueden optar por otros países. Tenemos que tratar de superar esas brechas y poder sacar adelante los proyectos”, afirmó Aurazo.

En ese sentido, llamó a fortalecer la institucionalidad, agilizar los procesos de permisos e incorporar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para optimizar la evaluación y puesta en marcha de proyectos de exploración.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218119